Los sindicatos convocan otra huelga para el 17 de junio en la Atención Primaria
El Sindicato de Enfermería (Satse), ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK han llamado a una nueva huelga en todos los servicios de Atención Primaria (AP) de Osakidetza para el próximo 17 de junio después de que el departamento de Salud suspendiera la mesa sectorial prevista para ayer.
Representantes de estas centrales han registrado este miércoles la convocatoria de huelga, que irá acompañada de una manifestación en Vitoria-Gasteiz para la que han solicitado la participación de la ciudadanía.
Tras llevar a cabo este trámite administrativo, la integrante de Satse, Amaia Mayor, ha explicado a los medios de comunicación que los sindicatos "no ven motivos" para abandonar las movilizaciones, ya que Osakidetza no les ha comunicado la razón por la que anuló la mesa sectorial de ayer y únicamente les ha anunciado un nuevo encuentro el próximo 14 de junio.
"Fue una decisión unilateral y una falta de respeto", ha destacado, a la vez que ha criticado que en ninguna de las reuniones anteriores de las mesas sectoriales se han planteado medidas concretas.
"Necesitamos una solución urgente ya, no a largo plazo y sin concretar, porque no podemos atender con calidad y con humanidad a la ciudadanía por falta de personal, y el modelo sanitario se ha quedado obsoleto ante el envejecimiento de la población, con una mayor cronicidad y dependencia", ha explicado.
Propuesta para cubrir todas las bajas por enfermedad
La consejera vasca de Salud, Nekane Murga, ha anunciado que su Departamento trasladará en la próxima Mesa Sectorial una propuesta para cubrir este verano la totalidad de las ausencias por baja de enfermedad en personal médicos de familia, enfermería y pediatría en Atención Primaria y, en este sentido, ha planteado que se contratará al "100% de los profesionales disponibles" en estos colectivos.
Murga ha visitado este miércoles el centro de salud del Casco Viejo de Bilbao, tras concluir la renovación del área de Pediatría y crear un área maternal, donde ha reiterado el compromiso de su Departamento con la Atención Primaria. En esta línea, ha asegurado que su objetivo es "reforzar la Atención Primaria con medidas a corto, medio y largo plazo".
La consejera ha anunciado que, de cara al verano, "se va a poner sobre mesa" una propuesta para "realizar la cobertura del 100% de las ausencias provocadas por baja de enfermedad de personal médico de familia, enfermería y pediatría" en Atención Primaria.
Más noticias sobre economía
Sabadell cierra un semestre de récord con un beneficio de 975 millones, un 23% más
Respecto a la opa, el consejero delegado del banco Sabadell, César González-Bueno, ha afirmado que el BBVA solo tiene dos opciones de aquí en adelante: "mejorar la oferta o desistir". "En estas condiciones, esta opa no vuela", ha añadido.
El BCE mantiene sus tipos de interés en el 2 % tras lograr su objetivo
Christine Lagarde advierte del riesgo que supone para la actividad de la zona euro una escalada de las tensiones comerciales y de las incertidumbres asociadas, mientras que una rápida resolución de las mismas podría servir de estímulo para la eurozona.
La SEPI aportará 75 millones en Talgo y se hará con una participación del 7,8 %
El reforzamiento del capital allanará el camino para cerrar la operación de compra del 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor. El consorcio que encabeza Jainaga quedaría así como el principal accionista.
Mikel Irujo, consejero de Industria de Navarra: 'Hay seis empresas que han mostrado interés por BSH'
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha confirmado la existencia de seis empresas interesadas en analizar la situación de BSH y ha asegurado que toda la información se trasladará al Comité de Empresa.
La tasa de paro baja al 7,13 % en la CAV y sube al 7,88 % en Navarra en el segundo trimestre
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en la Comunidad Autónoma Vasca hay un total de 76 400 personas desempleadas y 27 200 en Navarra.
Repsol gana 603 millones hasta junio, un 63 % menos, por el entorno volátil y el apagón
La compañía evalúa emprender acciones legales, cuando se determinen oficialmente las responsabilidades relacionadas con el apagón del pasado 28 de abril.
Estos son los datos de CAF: 22 000 empleados en todo el mundo
En 2024, obtuvo un beneficio de 103 millones de euros, con una cartera de pedidos que alcanzaba los 14 695 millones de euros. Actualmente, sus principales proyectos se encuentran en Marruecos, Suecia y Reino Unido.
Euskadi y Navarra se mantuvieron en 2024 como la segunda y la tercera comunidad con los costes laborales más altos
En cuanto a la variación en los costes laborales respecto a 2023, los mayores incrementos se dieron en Extremadura, Murcia y Galicia, mientras que en Euskadi, Andalucía y Canarias el incremento fue menor. Aunque Euskadi sigue siendo la segunda autonomía con los costes laborales netos más caros para las empresas, es la que menos ha variado.

CAF mantiene el macrocontrato de hasta 3500 millones de euros para renovar la flota de trenes en Bélgica
La empresa guipuzcoana obtuvo en febrero un contrato público para la construcción de vagones de ferrocarril en Bélgica, pero la compañía francesa Alstom, con sede en Bélgica, presentó un recurso ante el Tribunal.

Iberdrola gana 3562 millones hasta junio, un 13,8 % menos por la ausencia de plusvalías extraordinarias
La energética mejora un 20 % su beneficio neto ajustado y eleva un 5 % su Ebitda recurrente gracias al crecimiento del negocio de Redes y al reconocimiento de costes en Estados Unidos.