Las cofradías vascas pedirán un reparto de cuota del bonito por comunidades autónomas
La flota vasca pedirá al Gobierno español un cambio en el reparto de la cuota conjunta de capturas del bonito y que ésta pase a fijarse por comunidades autónomas porque no puede haber "barra libre" como ocurre ahora con el modelo de pesca olímpica. Asimismo, las cofradías vizcaína y guipuzcoana solicitarán en el seno de la reunión que en noviembre mantendrá la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) que, de cara a la próxima campaña de 2020, la cuota española de bonito se aumente en 1.000 toneladas más.
La costera del bonito terminará a las 00:00 horas del martes, para cuando se estima se habrán capturado las 16.620 toneladas de este túnido en el Estado.
El secretario de la Cofradía de Bizkaia, Aurelio Bilbao, considera que la cuota del bonito debería repartirse igual que la del verdel o la de la merluza, ya que no es diferente, y con ese reparto, cada comunidad autónoma "podría gestionar su cuota de la forma que estime oportuno".
También ha reclamado que se establezca "un cierre del listado de barcos que puedan entrar a practicar su pesca, porque no puede haber barra libre para todo el mundo". Según ha explicado, este año "el bonito se ha puesto cerca y cualquier barquito, cualquiera, ha podido capturar fácil y, aunque algunos lo de repartir a muchos les suena mal, ese es el principal hándicap actual".
"Resulta que la administración española ha repartido todas las pesquerías y las dos que mejor están de salud, como son la anchoa y el bonito no lo están porque otras comunidades se resisten a hacerlo", ha criticado.
Respecto a la presente campaña, en la que Euskadi ha capturado por encima de las 6.000 toneladas entre sus principales puertos, Hondarribia, Getaria, Bermeo y Ondarroa, el secretario de la cofradía de Bizkaia ha indicado que los arrantzales les han trasladado su "satisfacción" porque las capturas han sido este año cerca de la costa, aunque "se podría seguir pescando, y en ese sentido están insatisfechos pero firman que las capturas realizadas como hasta ahora se mantengan en los próximos años porque "se ha pescado a pocas millas y en ese sentido se han abaratado costes en cuanto a consumo de combustible".
El precio medio en lonja ha rondado este año los 3,5 euros el kilo. Para el secretario de la cofradía vizcaína, "ahora lo que toca es trabajar para que se incremente la cuota para 2020, que va a ser más complicado de lograr por los trámites burocráticos y que no nos pase lo de estos dos últimos años, que ha habido que cerrar a finales de agosto y, habiendo pescado, seguir pescando hasta principios de octubre o hasta que el pez diga basta".
Para el representante de la flota vizcaína, tanto el Gobierno Vasco como el español "están por aumentar la cuota y lo que consideramos adecuado son en torno a mil toneladas más para el conjunto del Estado si se aprueba un nuevo límite de capturas, aunque son conscientes de que "hay que ir de la mano de los estudios científicos para no poner en peligro la especie. "Ya tenemos la mala experiencia de lo que nos ocurrió con la anchoa, que hubo que cerrar y no queremos repetirlo", ha concluido.
Más noticias sobre economía
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.