brecha salarial
Guardar
Quitar de mi lista

Las mujeres cobran un 24 % menos que los hombres en Euskadi

La diferencia salarial media se sitúa en 7.552 euros, y es mayor en el sector servicios y el industrial, así como en las ocupaciones menos cualificados y con contratos temporales.
Varias mujeres trabajando en un laboratorio. Foto obtenida de un vídeo de ETB

Las mujeres cobran un 24 % menos que los hombres en Euskadi si se tiene en cuenta el salario medio anual, según datos del Gobierno Vasco, que ha organizado para este martes una jornada en San Sebastián en la que un centenar de expertos analizará fórmulas para hacer frente a esta situación.

Según ha informado el Departamento de Justicia en un comunicado, la diferencia salarial media entre hombres y mujeres se sitúa en 7.552 euros en Euskadi, donde la brecha es mayor en el sector servicios y el industrial, así como en las ocupaciones con una menor cualificación y con contratos temporales.

El ejecutivo autonómico ha lanzado este año una campaña para animar a denunciar las situaciones de discriminación salarial por razón de género o en el entorno laboral a través de la Inspección de Trabajo o el buzón del fraude.

Además, en este ejercicio se han creado unidades específicas en cada uno de los tres territorios con inspectoras de trabajo especializadas en igualdad.

La jornada que tendrá lugar este martes en el Palacio Miramar de San Sebastián reunirá a un centenar de especialistas entre ellos la profesora de la Universidad Pública de Navarra Elisa Sierra y el magistrado Tulio Rodríguez-Madridejos. En la sesión, expertos procedentes de Italia, Francia o Portugal presentarán las experiencias llevadas a cabo en estos países.

Más noticias sobre economía

Sabadell-diagonal-barcelona-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander

Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Cargar más