Impuestos
Guardar
Quitar de mi lista

Bizkaia acepta rebajar al 50 % el IRPF de gestores de fondos

La mayoría ha rechazado las enmiendas presentadas contra la medida que han apoyado PNV, PSE-EE y PP. EL PNV ha subrayado que quieren atraer la inversión en 'start-up's.
Diputación Foral de Bizkaia. Foto: Gonzalo Elorza

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado en comisión este jueves una modificación de la norma del IRPF para rebajar el 50 % de la base imponible de este tributo para los gestores de los denominados fondos de inversión alternativos, tras rechazar la devolución del proyecto a la Diputación Foral solicitada por EH Bildu y Elkarrekin Podemos.

Este cambio fiscal ha sido aprobado por los partidos que sustentan el Gobierno foral de coalición, PNV y PSE, y por el PP, mientras que EH Bildu y Elkarrekin Podemos han votado en contra. Los mismos tres partidos han rechazado las enmiendas a la totalidad y parciales presentadas por ambas coaliciones.

Los grupos políticos de la Cámara foral han debatido hoy sobre las enmiendas presentadas al anteproyecto de norma impulsado por la Diputación con el fin de establecer un tratamiento fiscal específico para los gestores de fondos de inversión alternativos, vinculados al emprendimiento, la innovación y el desarrollo de la actividad económica, con una rebaja a la mitad de la base imposible en el impuesto de Renta.

La Diputación intentó tramitar esta modificación vía decreto el pasado mes de agosto, pero las discrepancias de los socialistas con sus socios del PNV llevó al Gobierno foral a aprobar un nuevo anteproyecto, que es el aceptado hoy por las Juntas.

La juntera de EH Bildu Arantza Urkaregi ha explicado que su grupo se opone al proyecto y ha pedido su devolución al Gobierno foral por considerar que con esta rebaja del IRPF "se quiere hacer un favor a las rentas más altas" ya que se reduce el impuesto "a gente que tiene muchos recursos económicos".

La portavoz de Elkarrekin Podemos, Eneritz de Madariaga, ha dicho que la propuesta de la Diputación es un "regalito fiscal a medida de los gestores de fondos de inversión alternativos" y ha considerado que supone "vender el territorio al mejor postor y abrir la puerta a tiburones financieros que van a destrozar el tejido empresarial".

El nuevo anteproyecto "deja sin tocar las rentas irregulares y solo afecta a nuevos contribuyentes. Esto es para captar más contribuyentes", ha resaltado el juntero del PSE-EE, Ekain Rico.

La juntera del PNV Jane Eyre Urkieta ha destacado que esta modificación del IRPF no afecta en ningún caso a los fondos de inversión que ya operan en Bizkaia y ha explicado que el cambio fiscal se dirige especialmente para los gestores de fondos que invierten en empresas emergentes de base tecnológica (start-up).

En las votaciones finales, PNV, PSE-EE y PP han rechazado las enmiendas a la totalidad y las parciales de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, y han aprobado el anteproyecto, que aún deberá pasar por el pleno de las Juntas para su aceptación definitiva. Las dos coaliciones de la oposición han votado en contra del anteproyecto y a favor de sus enmiendas.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.

Bingen Zupiria Euskadi Irratia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria, sobre la OPE de la Ertzaintza: "Para ser ertzaina hay que estudiar y a lo mejor algunos no han estudiado lo suficiente"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado que no ha habido ningún error por parte de los convocantes de los exámenes de la OPE de la Ertzaintza, aunque el 90% de los aspirantes no han aprobado el examen. Ha destacado que eso se debe a que muchos han trabajado un modelo de examen "sin tener en cuenta que puede haber más modelos", y ha insistido en que los agentes se formarán ahora y serán exigentes para los próximos 30 años.

Cargar más