Aumentan en 792 los perceptores de la RGI en mayo, hasta los 54.066
Los perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) el pasado mes de mayo alcanzaron los 54.066, después de aumentar en 792 personas, un 1,4 % más respecto a abril, mes en el que también se registró un aumento del 1,7 %, con 883 perceptores más.
Estos incrementos se iniciaron el mes de marzo y rompen la tendencia descendente que se había implantado en los perceptores de la RGI, que ha tenido una nómina media en mayo de 692,11 euros.
La cifra más alta de perceptores de la RGI en Euskadi se registró en mayo de 2015, cuando se contabilizaron 66.373 titulares de esta prestación, y desde entonces ha disminuido en 12.307 titulares, un 18,5 %.
El pasado mes de mayo, de los 54.066 perceptores de la RGI, 165 más que en mayo de 2019, un total de 32.765 eran vizcaínos (417 más), 12.950 la cobraron en Gipuzkoa (258 más) y 8.351 en Álava (117 más), según fuentes del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Además del incremento del número de titulares de la RGI, en mayo también aumentó el de beneficiarios, entre los que se incluyen los titulares y el resto de miembros la unidad convivencial. Concretamente crecieron con 1.819 personas más, hasta un total de 97.190.
De ellas, 56.902 residían en algún municipio de Bizkaia (962 más que en abril), 23.392 en Gipuzkoa (607 más) y 16.896 en Álava (248 más).
En abril ya se produjo un incremento de 1.994 beneficiarios de la RGI, 293 en Álava, 568 en Gipuzkoa y 1.133 en Bizkaia, con lo que en estos dos meses de pandemia y de medidas de restricciones de la actividad económica la cifra de destinatarios de estas ayudas ha crecido en 3.813 personas.
La cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos va desde los 693,73 euros máximos en función de si tiene o no ingresos para una unidad convivencial de una sola persona, 795,95 en el caso de pensionistas, y oscila entre los 985,41 euros y 1.074,53 en el caso de tres o más personas, dependiendo si el titular es o no pensionista.
En los casos de unidades de convivencia monoparentales las cuantías van de los 941,26 euros a los 1.035,86 euros mensuales.
A estas cantidades se pueden añadir los 250 euros que pueden cobrar como máximo los perceptores de la RGI por la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) para los gastos de alquiler del piso, algo que el mes pasado recibieron 25.000 personas, casi el 47 % de los beneficiarios de la RGI.
Actualmente, uno de cada cuatro titulares de la RGI (13.452, el 24,9 % del total) son pensionistas, casi uno de cada cinco (el 18,7 %) la perciben como renta complementaria de ingresos de trabajo, es decir 10.117 titulares, el 43,1 % de los perceptores son parados y un 13,3 % adicional está excluido de intermediar en el mercado laboral.
Las prestaciones destinadas a unidades familiares sin ningún tipo de ingreso han aumentado este último mes de los 29.771 hogares en abril a los 30.437 en mayo, lo que supone el 56,4 % del total de la RGI.
Más noticias sobre economía
Santano asegura que el comienzo de las catas de Aralar de la Y Vasca es “inminente”
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado que las conversaciones con los ayuntamientos y los propietarios particulares se llevan “en buena colaboración” y espera que los informes resultantes de las catas estén “para la primavera del año que viene”.
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.