Bizkaia recauda hasta julio 1005 millones menos que en 2019, una caída del 19,7 %
La recaudación acumulada total por Tributos Concertados en Bizkaia hasta el mes de julio ha ascendido a 4085,2 millones, que representa un 50,2 % del presupuesto total de recaudación para el ejercicio 2020. Es además, un 19,7 % menor que la obtenida en el mismo periodo del año pasado, es decir 1005,2 millones menos que hace un año.
En un comunicado, la Diputación vizcaína ha indicado que, al comparar las cifras obtenidas en este ejercicio con las del anterior, además de las consecuencias de la crisis económica generada por la COVID-19, se debe tener en cuenta el impacto de medidas como los aplazamientos en el pago de impuestos. En julio se ha realizado ya el segundo de los ajustes entre diputaciones forales, en los que Bizkaia ha abonado 395,2 millones a Gipuzkoa y 170 millones a Álava.
En este periodo, según ha explicado, la recaudación de Bizkaia se ha visto afectada por el parón de la actividad económica y por las medidas adoptadas por la Hacienda Foral para mejorar la liquidez de los contribuyentes del territorio, especialmente microempresas, PYMES y trabajadores autónomos.
En concreto, ha recordado que, entre esas medidas, se ha atrasado el momento de pago de impuestos como el IRPF, Patrimonio y Sociedades, se ha suspendido el pago de las retenciones de trabajadores autónomos y se han establecido deducciones extraordinarias.
Imposición directa
La recaudación obtenida de la imposición directa asciende a 2133,8 millones, lo que supone un descenso del 19,1 % respecto a julio de 2019. El IRPF en su conjunto ha descendido un 13,2 %, si bien cabe destacar el comportamiento positivo de las retenciones de trabajo, que se han incrementado en un 0,9 %, hasta los 1803,4 millones.
La Diputación ha apuntado que, en el IRPF, el ingreso correspondiente a las declaraciones de renta no se obtendrá hasta el 30 de septiembre, al alargarse este año la campaña tres meses más. Asimismo, la suspensión de los pagos fraccionados de IRPF de los trabajadores autónomos hace que estos caigan un 30,8 %, aportando 20,2 millones menos.
Al igual que en IRPF, en el Impuesto sobre el Patrimonio se ha fijado el 30 de septiembre como fecha de cobro de la campaña de este impuesto, de modo que en lo que va de año únicamente se han recaudado 1,8 millones de euros, frente a los 76,6 millones que ya se habían obtenido en julio de 2019.
En cuanto al Impuesto sobre Sociedades, en los siete primeros meses del año aporta 482 millones de euros a la recaudación, 183,6 millones menos que hace un año. La Diputación ha indicado que también en este impuesto se debe tener en cuenta que la campaña no ha finalizado para todos los contribuyentes, ya que se ha ampliado hasta el 25 de noviembre para microempresas y pequeñas empresas que se hayan acogido a la ampliación del plazo para formular cuentas.
Imposición indirecta
La recaudación obtenida de los impuestos indirectos hasta julio ha ascendido a 1683,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 18 % respecto al mismo periodo de 2019.
En el mes de julio se han realizado ya los dos primeros ajustes internos con las diputaciones forales de Álava y Gipuzkoa, a los que Bizkaia ha abonado 565,3 millones. De esta cantidad, 395,2 millones han sido recibidos por Gipuzkoa y 170 millones por Álava. Por impuestos, 312,9 millones corresponden a IVA y 252,4 millones a impuestos especiales.
Como principales conceptos de la imposición indirecta, el IVA de gestión propia ha decrecido un 18,1 % respecto al año pasado, aportado 1400,6 millones. Entre los especiales, el de Hidrocarburos ha decrecido un 15,3 % hasta los 407,5 millones.
La recaudación por tasas y otros ingresos en los primeros siete meses del año ha ascendido a 23,2 millones de euros, lo que supone una caída del 40,9 % respecto a julio de 2019.
De este modo, la recaudación por tributos concertados de gestión propia se ha elevado a un total de 3840,2 millones, un 18,8 % menos que hace un año.
En cuanto a los ajustes con el Estado, se han realizado ya los correspondientes a los dos primeros trimestres; en el de IVA Bizkaia ha recibido 392 millones de euros y en el ajuste de impuestos especiales, Bizkaia ha abonado al Estado 147 millones de euros.
Más noticias sobre economía
El personal de jardinería de Vitoria se reúne este lunes con la mediación del Gobierno Vasco
El Departamento de Trabajo ha llamado a la plantilla y a la empresa Enviser para el personal que cumplirá ese mismo día 100 días de huelga.
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.