Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

El ERE de Aciturri Aeronáutica afectará a la planta de Berantevilla

La compañía presenta un descenso de carga de trabajo del 45% para justificar la solicitud del Expediente de Regulación de Empleo.
Una empleada en una de las plantas de Aciturri. Foto: Twitter @Aciturri

Aciturri Aeronáutica ha solicitado formalmente a los representantes legales de los trabajadores de sus filiales Aciturri Aeroengines y Aciturri Aerostructures, a la que pertenece su centro de trabajo ubicado en Berantevilla (Álava), la constitución de las comisiones negociadoras de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) debido a "un descenso de carga de trabajo del 45%", según ha informado la compañía en un comunicado.

La compañía, que emplea a unos 3.000 trabajadores, ha informado de que distribuirá información sobre el resultado de la negociación, cuando haya concluido el proceso.

Aciturri Aerostructures cuenta actualmente con cuatro centros de trabajo ubicados en Berantevilla (Álava), Miranda de Ebro (Burgos), Boecillo (Valladolid) y Tres Cantos (Madrid).

Según ha informado, la aplicación desde el inicio de la pandemia de "estrictas medidas económicas y de regulación temporal de empleo" han permitido a Aciturri "sortear las primeras dificultades", pero resultan "insuficientes para afrontar una crisis que se prolongará a medio plazo", ha justificado la compañía.

Por ello, la firma ha acordado la adopción de "medidas estructurales para adecuar las capacidades de la compañía a la demanda real del mercado, siempre con el propósito de garantizar la sostenibilidad de Aciturri y la continuidad del mayor número posible de empleos".

Asimismo, ha detallado que los principales clientes de Aciturri, tanto en el negocio de motor como de aeroestructura, han trasladado a la compañía planes de producción que recogen una "severa" reducción de la demanda, "estimada en torno al 45%, que se mantendrá durante el último trimestre del año y los ejercicios 2021 y 2022".

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más