Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Alestis inicia un ERE por causas productivas que afectará a su centro en Miñano

Presenta el ERE como medida para hacer frente a la reducción de carga de trabajo debido al impacto de la crisis del coronavirus
El proveedor de aeroestructuras Alestis Aerospace. Foto: Alestis Aerospaceko webgunea.

El proveedor de aeroestructuras Alestis Aerospace, con centro de trabajo en Miñano (Álava), ha comunicado formalmente este martes a los comités de empresa su intención de iniciar un procedimiento de regulación de empleo (ERE), como medida para poder hacer frente a la situación de reducción de carga de trabajo debido al impacto de la crisis del coronavirus.

Se inicia así el plazo legal para la constitución de la mesa negociadora con los representantes sociales y por tanto, el proceso de diálogo sobre el ERE.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 1.300 empleados repartidos en sus centros de trabajo ubicados en Sevilla, Getafe, Puerto Real, Puerto de Santa María y Miñano (Álava), a los que se suman las instalaciones de Sao José dos Campos, en Brasil.

La evolución del sector aeronáutico durante los últimos meses ha estado marcada por el retraso y cancelación de pedidos por parte de las aerolíneas como consecuencia de la reducción del tráfico aéreo, lo que ha provocado una importante reducción de las cadencias de fabricación por parte de los principales fabricantes afectando a toda la cadena de suministro del sector, según ha explicado la compañía a través de un comunicado.

Tras el análisis y seguimiento de esta situación, Alestis ha ejecutado medidas para afrontar este escenario y, según ha remarcado la empresa, su intención es continuar realizando "los esfuerzos necesarios" para adaptar el exceso de capacidad productiva a las previsiones de los años venideros para así proteger la supervivencia de la compañía a largo plazo.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más