EITB DATA: Los hogares vascos recuperan la confianza económica
La confianza económica de los hogares vascos comienza a recuperarse tras pasar más de un año en valores muy bajos. Así lo muestran los estudios elaborados por varias entidades y organismos, los cuáles concluyen que la ciudadanía mejora las expectativas sobre la evolución de la economía general y del desempleo.
En la CAV, el Índice de Confianza del Consumidor, conocido como el Índice ICC, se ha situado en este segundo trimestre de 2021 en el 2, con una acusada subida de 32 puntos desde el trimestre anterior. La expectativa de mejora sube más en economía general y en desempleo, con 50 y 58 puntos de incremento respectivamente. La expectativa sobre la capacidad de ahorro sube 10 puntos, hasta los 4 positivos; la única variable en negativo es la referente a la economía del hogar, que, aunque mejora en 14 puntos, se queda aún en el -2.
Aunque el Instituto de Estadística de Navarra no ha hecho públicos aún los datos del segundo trimestre, la tendencia optimista del primer trimestre de 2021, el cual refleja una intensa subida en la confianza, pasando del -41,1 del último trimestre de 2020 al -25,2, hace pensar que el ICC de la Comunidad Foral irá también en aumento.
En este segundo trimestre de 2021, por lo tanto, los datos indican que, si bien hace un año las y los consumidores (de la CAV, navarros y europeos) percibieron que su situación económica iba a empeorar como consecuencia de la crisis del coronavirus, en la medida en que la situación sanitaria va mejorando (y la ciudadanía así lo cree), las expectativas en cuanto al futuro económico también mejoran. De ese modo, el ICC se sitúa, por primera vez en más de un año, en valores que rondan o superan el 0, es decir, el sentir de la ciudadanía vuelve a ser optimista, según los datos extraídos de estudios estadísticos elaborados por Laboral Kutxa, Eustat, Instituto Navarro de Estadística, Eurostat e INE.
Si se atiende a la opinión de las personas desde la situación de cada una de ellas, se observa que la pérdida de confianza ha sido parecida entre mujeres y hombres, pero estos últimos son más optimistas en la recuperación. Las personas jóvenes han tardado más en perder la confianza y pierden algo menos que las personas de más edad. En cambio, los datos parecen indicar que les está costando más recuperar la confianza. Por otra parte, las personas en desempleo han sido más pesimistas, y aunque la recuperación de la confianza se produce en todos los casos, es algo menor entre las personas en desempleo.
En alza tras el impacto de la pandemia
2020 traía, con la explosión de la pandemia, un escenario de incertidumbre y de reducción de la movilidad, que hizo contraerse de forma importante ciertos indicadores. El consumo de los hogares, por ejemplo, cayó en Euskadi un 10,7 % respecto al 2019, y en Navarra la caída fue del 8,9 %. Sin embargo, desde comienzos de 2021 se observa la tendencia a la recuperación. El consumo de los hogares ascendió en el primer trimestre en la CAV, según Eustat, un 0,9% respecto al IV trimestre de 2020, aunque sigue siendo un 8,9 % inferior al nivel prepandemia (2019).
Por otra parte, la compraventa de vivienda también sufrió un fuerte impacto como consecuencia de la pandemia, y cayó en Euskadi un 15,0 % y en Navarra un 17,5 %. Los datos muestran ahora que este indicador también se recupera: tanto es así que en el primer trimestre de 2021 creció en Euskadi un 24,2 % respecto al trimestre anterior, superando en 1,8 % el nivel de antes de la pandemia. En Navarra este ascenso es todavía más notable, de un 40,6 %, superándose el nivel prepandemia en un 22,6 %.
De todos modos, se debe tener presente que esta subida puede corresponderse con la ejecución de operaciones que hubiesen quedado aplazadas durante el 'año covid'. Los expertos señalan, por lo tanto, que habrá que observar la evolución de los próximos meses para obtener una fotografía real del sector.
Ahorro histórico
Una de las consecuencias de la pandemia ha sido una tasa de ahorro histórica. El dato del conjunto del estado indica un ahorro del 12,3 % de la renta de los hogares, muy por encima de los valores registrados en crisis anteriores (con un 8,7 % en promedio entre 2009 y 2013) y por encima también de los años previos a la pandemia, donde el ahorro suponía el 5 %.
Este ahorro responde a tres factores: por una parte, la imposibilidad de gastar o el ahorro forzado; por otra, el ahorro en previsión o cautelar derivado de la incertidumbre, y finalmente, el ahorro habitual de "no gastar todo lo que se ingresa".
Es de suponer que la mejoría de las condiciones económicas y del empleo liberará parte de este ahorro (sobre todo, el forzado y el cautelar) hacia el consumo.
Pero se deber tener presente que los hogares vascos siguen manteniendo una alta expectativa de seguir ahorrando, por lo que no todo el ahorro acumulado se va a trasladar necesariamente en consumo.
Comparativa con el entorno
La comparativa de la confianza de la ciudadanía de la CAV y de Navarra con la de la UE-27 y los países del entorno muestra que, si bien ante la crisis de la covid-19 tomó una postura más pesimista que aquellos, recupera la confianza más rápido. De todos modos, se debe mantener la perspectiva de que las sociedades son distintas, están en momentos diferentes y las personas pueden valorar cada una de estas situaciones de distinta manera.
Aún así, los estudios permiten extraer datos para realizar la siguiente comparación: en los países de la UE-27 el índice de confianza se situó en un promedio de -17 (-12 en Alemania, -14 en Francia y -26 en España), mientras que ese índice bajaba en la CAV al -30 y hasta el -38 en Navarra.
Pues bien, los datos del segundo trimestre de 2021 reflejan, a falta de que se haga público el dato de Navarra, que la CAV es la que más acusadamente recupera la confianza, con 32 puntos ganados, más que el resto del entorno (UE +9, Alemania +5, Francia +8 y España +15).
Más noticias sobre economía
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.
Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".
El paro se reduce en casi 2000 personas en Hego Euskal Herria en junio
El número de desempleados y desempleadas se sitúo en 103 391 en la CAV y en 28 228 en Navarra, lo que supone un descenso del 1,21 % y 2,52 % respectivamente.