El G20 ultima un pacto sobre fiscalidad para las empresas multinacionales
Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 se han reunido este viernes en Venecia, en la primera sesión de una cumbre de dos días, para buscar un acuerdo que respalde el mecanismo de fiscalidad para multinacionales consensuado el 1 de julio en el marco de la OCDE.
Este sistema se basa en dos pilares, el modo de asignar un porcentaje de los beneficios de las empresas, en particular de las digitales, a ciertas jurisdicciones para que paguen impuestos donde operan aunque no tengan presencia física; y en la aplicación de un tipo mínimo del impuesto de sociedades de, al menos, el 15 % a las empresas con una facturación como poco de 750 millones de euros.
"El Gobierno francés ha trabajado mucho para lograr este acuerdo, hemos trabajado desde hace cuatro años, y ahora tenemos la oportunidad de alcanzarlo, no a nivel del G7, sino del G20", ha asegurado el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire.
La ministra española de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, también se ha mostrado en la misma línea: "Confío en que lleguemos en un acuerdo mañana, en la reunión del G20, para tener un sistema fiscal internacional más eficiente y más justo".
Calviño ha acudido a Venecia porque España es país invitado permanente del G20.
Al encuentro también han asistido la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, el ministro de Economía de México, Arturo Herrera Gutiérrez, el de Argentina, Martín Guzmán, y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, entre otros.
¿Cuál debe ser el impuesto mínimo?
Uno de los puntos clave de las conversaciones es cuál debe ser el porcentaje de esta tasa mínima efectiva para sociedades, pues algunos países como Estados Unidos, Argentina o Francia presionan para que sea más ambiciosa.
"Francia aceptó que el impuesto mínimo a sociedades fuera de al menos el 15 % en la declaración final del G7. Queremos que ese tipo mínimo de impuesto de sociedades sea superior al 15 %, esa será la posición que hoy defenderé aquí", ha afirmado Le Maire.
La intención del G20 es buscar un acuerdo político para secundar este mecanismo y evitar que las multinacionales sigan evadiendo impuestos o desviando sus beneficios a paraísos fiscales.
El debate sobre cuál debe ser el porcentaje puede alargarse hasta la cumbre de los líderes del G20 en octubre en Roma, pues de momento hay discrepancias, y después los países que se hayan sumado aplicarán este sistema fiscal compartido antes de 2023.
Si el G20 llega en estos días a un entendimiento sobre este instrumento fiscal, los países de la Unión Europea podrían utilizarlo para intentar sumar a miembros que, como Irlanda o Hungría, son más reticentes a aceptarlo pues habitualmente utilizan tipos impositivos más bajos para atraer inversiones.
Más noticias sobre economía
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.