Comercio
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca la campaña del Bono Cultura en Álava

Se pondrán a la venta 5500 bonos, mil más que el año pasado, hasta el 28 de febrero. Bastará con acudir a uno de los 44 comercios adheridos en donde aplicarán el descuento.
Librería. Foto extraída de un vídeo de EITB.

Ya está en marcha la segunda edición del Bono Cultura que organiza el departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava en 44 comercios del territorio. Habrá dos tipos de bono, para bienes y servicios culturales, y se emitirán un total de 5500 (mil más que el año pasado) en una campaña que durará hasta el 28 de febrero.

Según la responsable de Cultura de la Diputación alavesa, Ana del Val, la principal novedad de este año es que habrá más bonos disponibles (925 más que el año pasado).

Además, habrá dos tipos de bono y no cuatro: un primer bono para descuentos de 10 euros en consumo de bienes y servicios culturales en euskera con una compra mínima de 20 euros, y un segundo bono para descuentos de 10 euros en consumo de bienes y servicios culturales en otros idiomas distintos al euskera, así como para la compra de instrumentos musicales, con una compra mínima de 30 euros.

Otra de las novedades es que cada persona podrá consumir hasta 5 bonos descuento (dos más que el año pasado). Para adquirirlo por parte de la ciudadanía, basta con acudir a un comercio adherido en donde aplicarán el descuento. Podrá hacerlo cualquier mayor de 16 años (el año pasado era 18).

Se han adherido un total de 44 empresas, una cifra idéntica a la del año pasado. Los bienes para los cuales, expresamente, se podrá obtener descuento en el momento de ser adquiridos en establecimientos y a profesionales adheridos al programa son libros, cómics y novela gráfica, música, películas, documentales y series en cualquier formato de grabación, instrumentos musicales, así como aquellos otros bienes que puedan tener la consideración de producto cultural.

Se excluyen expresamente productos de papelería y manualidades, materiales de dibujo, libros de texto, manuales técnicos y diccionarios, temarios de oposiciones, videojuegos, equipos periféricos y consumibles informáticos, cámaras fotográficas, dispositivos audiovisuales.

Los servicios son clases y cursos de bellas artes (incluyendo canto e interpretación musical, danza y baile), dibujo, fotografía, escultura e interpretación, visitas guiadas a conjuntos patrimoniales y centros de interpretación, entradas a proyecciones cinematográficas o teatro o música en vivo, entradas a museos y ferias de arte privadas, así como otros que puedan considerarse culturales.

Se excluye expresamente clases de apoyo para asignaturas escolares o universitarias, clases de idiomas, clases de mecanografía y similares, entradas a museos y galerías de arte públicos.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más