Empleo público
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco aprueba una OPE para 2021 de unas 4000 plazas

1856 puestos corresponden a Educación; 1273, serán para Osakidetza; 435, para la Administración General y 424, para la Ertzaintza.
Una OPE celebrada en el BEC de Barakaldo. Foto de archivo: EFE
Vista general de la última OPE de la Ertzaintza en el BEC. Foto: EFE

El Gobierno Vasco ha aprobado en su consejo de gobierno de hoy una Oferta Pública de Empleo (OPE) para 2021 con casi 4000 plazas: 1856 puestos serán para Educación; 1273, para Osakidetza; 435, para la Administración General y 424, para la Ertzaintza.

"El compromiso del Gobierno Vasco para la reducción de la temporalidad es firme" y por ello "se van a poner en marcha a partir del próximo año diferentes procesos de estabilización en todos los sectores de la Administración Vasca", ha señalado su portavoz, Bingen Zupiria, en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno.

El procedimiento y los requisitos de acceso en cada caso se conocerán una vez convocada cada una de las ofertas, así como la distribución de las plazas reservadas a personas con discapacidad.

En el caso de la Administración General y sus organismos autónomos, se convocará "a la mayor brevedad posible" y tras negociar con los sindicatos las 1017 plazas pendientes de las OPE de 2017, 2018 y 2019. Serán, en total, más de 1400 plazas que se convocarán "a comienzos del próximo año".

Además, Zupiria ha añadido que, "antes de junio del próximo año", de acuerdo al nuevo marco normativo de temporalidad, se pretende aprobar la Oferta de empleo de estabilización 2022 y, de este modo, abordar a continuación las convocatorias de las plazas vacantes de las restantes escalas de la Administración General y sus organismos autónomos.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más