El Gobierno Vasco aprueba una OPE para 2021 de unas 4000 plazas
El Gobierno Vasco ha aprobado en su consejo de gobierno de hoy una Oferta Pública de Empleo (OPE) para 2021 con casi 4000 plazas: 1856 puestos serán para Educación; 1273, para Osakidetza; 435, para la Administración General y 424, para la Ertzaintza.
"El compromiso del Gobierno Vasco para la reducción de la temporalidad es firme" y por ello "se van a poner en marcha a partir del próximo año diferentes procesos de estabilización en todos los sectores de la Administración Vasca", ha señalado su portavoz, Bingen Zupiria, en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno.
El procedimiento y los requisitos de acceso en cada caso se conocerán una vez convocada cada una de las ofertas, así como la distribución de las plazas reservadas a personas con discapacidad.
En el caso de la Administración General y sus organismos autónomos, se convocará "a la mayor brevedad posible" y tras negociar con los sindicatos las 1017 plazas pendientes de las OPE de 2017, 2018 y 2019. Serán, en total, más de 1400 plazas que se convocarán "a comienzos del próximo año".
Además, Zupiria ha añadido que, "antes de junio del próximo año", de acuerdo al nuevo marco normativo de temporalidad, se pretende aprobar la Oferta de empleo de estabilización 2022 y, de este modo, abordar a continuación las convocatorias de las plazas vacantes de las restantes escalas de la Administración General y sus organismos autónomos.
Más noticias sobre economía
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.
Los trabajadores de la Villavesa mantienen la huelga que afectará a los sanfermines
Hoy se han reunido la dirección y el comité de empresa de TCC, pero no han llegado a un acuerdo, ya que el comité ha denunciado la "actitud inmovilista" de la empresa.

Concluye sin acuerdo el acto de conciliación entre sindicatos y Mercedes Vitoria por la novena hora de jornada
El sindicato UGT seguirá adelante con el proceso judicial, y ha pedido que se reconozca a las personas trabajadoras el derecho a recuperar las horas extraordinarias trabajadas.
El Ministerio de Vivienda recibe el índice de Gipuzkoa para regular los precios de alquiler
En Gipuzkoa están actualmente reconocidas como zonas tensionadas las localidades de Errenteria, Lasarte-Oria, Zumaia, Irun, mientras que San Sebastián se sumará a este listado en julio.
Sindicatos vascos se concentran en Eskoriatza para denunciar los últimos accidentes laborales mortales
Los sindicatos LAB, ESK, Steilas, EHNE-Etxalde e HIRU han alzado la voz este viernes en Eskoriatza contra la precariedad laboral en el sector forestal, tras la muerte de tres trabajadores en apenas dos días.