Moratoria
Guardar
Quitar de mi lista

Bizkaia tramita la norma para frenar hasta 2025 la expansión del eucalipto

Hasta el 31 de diciembre de 2025 sólo se permitirán las repoblaciones con eucalipto aprobadas antes de la entrada en vigor de esta disposición.
ELGETA RIKARDO AGIRREGOMEZKORTA EUCALIPTO
Eucaliptos. Imagen: Rikardo Agirregomezkorta

La Diputación Foral de Bizkaia ha iniciado la tramitación de la moratoria para frenar la expansión del eucalipto en el territorio y limitar la plantación de esta especie hasta el 31 de diciembre de 2025.

Según ha informado la institución foral, la Diputación ha sacado a exposición pública el texto para que se puedan presentar alegaciones al mismo. Seguirá la tramitación del texto en las Juntas Generales de Bizkaia y su previsible aprobación en el primer trimestre de 2022.

El texto establece que hasta el 31 de diciembre de 2025 sólo se permitirán las repoblaciones con eucalipto aprobadas antes de la entrada en vigor de esta disposición o que se encontraran tramitándose antes de ese momento y fueran finalmente aprobadas.

El plazo de ejecución para estas plantaciones finalizará a los 30 días naturales contados desde la entrada en vigor de la disposición.

La moratoria también establece que hasta la fecha citada sólo se permitirán las reforestaciones con eucalipto cuando el terreno afectado haya estado ocupado anteriormente por una masa forestal conformada mayoritariamente por esa especie y siempre que las plantaciones anteriores hayan respetado la legislación.

Con esta disposición se pretende establecer el soporte legal necesario para regular el uso forestal del eucalipto y frenar su expansión, a la espera de que se pueda incluir la limitación en la plantación de esta especie en una nueva norma foral de montes.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más