El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado de manera definitiva Estudio de Detalle de la Zona Z-1 'Instalaciones existentes del Plan Especial del Área de Ordenación Remitida del Ámbito SNU.06 Arraiz-Artigas', que permitirá poner en marcha la planta de biometanización para producir gas renovable a partir de residuo orgánico prevista en esta zona.
El pleno del Consistorio se ha reunido este martes en una sesión extraordinaria para someter a aprobación definitiva esta medida urbanística, que ha salido adelante con los votos a favor de los dos grupos que integran el Gobierno local, PNV y PSE-EE, mientras que EH Bildu ha votado en contra y PP y Elkarrekin se han abstenido.
Desde los grupos de la oposición, el concejal de EH Bildu Karlos Renedo ha considerado que "el promotor ha buscado un atajo" en el estudio de detalle, una herramienta que "acorta muchísimo los tiempos" y "no hace falta una valoración de impacto ambiental", por lo que "no se puede usar siempre".
Según ha explicado, "uno de los límites es el cambio de uso" y, en este caso, el Plan Especial de Artigas especifica que el uso de valorización energética "se tiene que hacer en la parte de Arraiz, en la planta que ya existe, con un límite de 22.500 m2 y que no se puede superar, que ya está agotado".
Por ello, a su entender, "lo que procede, en este caso, es hacer una modificación del Plan Especial y más cuando vamos a instalar una planta de biogás en una superficie de 8.500 m2", y también se debe hacer un estudio de impacto ambiental.
"Nos va a llevar más tiempo, pero es mucho más garantista y es mucho más seguro, porque, si no, cuando vayamos a la licencia de obra, nos vamos a dar cuenta de que este uso en esa parcela ahora mismo no es posible, es posible el uso que ya tiene esa parcela, que no es el de una planta de biogás", ha insistido.
Más noticias sobre economía
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
El Gobierno Vasco fija los servicios mínimos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.