Iberdrola gana 3562 millones hasta junio, un 13,8 % menos por la ausencia de plusvalías extraordinarias
Iberdrola registró un beneficio neto de 3562,2 millones de euros en el primer semestre del año, un 13,8 % menos que en el mismo periodo de 2024, cuando contabilizó plusvalías por la venta de activos en México. El Ebitda cayó también un 13,8 %, hasta los 8286,9 millones, mientras que las ventas se mantuvieron estables en 22 637 millones, según ha informado este miércoles la compañía energética.
No obstante, excluyendo el efecto de las plusvalías, el beneficio ajustado crecería un 20 % y el Ebitda un 5 %, impulsado por el negocio de Redes, que representa ya el 52 % del Ebitda total.
La compañía ha asegurado que mantiene su previsión de crecimiento a doble dígito del beneficio para el conjunto del año y ha acordado lanzar una ampliación de capital acelerada por un importe de 5000 millones de euros para acometer nuevas oportunidades de inversión en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido en base a los nuevos marcos tarifarios.
Las inversiones crecieron un 7 % en el semestre, hasta los 5661,7 millones, concentradas en un 54 % en Redes. En total, Iberdrola ha invertido 17 300 millones en los últimos doce meses y gestiona más de 157 000 millones en activos.
En renovables, invirtió 2155 millones, principalmente en Reino Unido, EE. UU. y eólica marina. También amplió su alianza con Masdar para una coinversión de 7000 millones en proyectos como Baltic Eagle y East Anglia 3.
En cuanto a la rotación de activos, ascendió a 1500 millones, con otros 1300 millones previstos en la segunda mitad del año.
Más noticias sobre economía
La Diputación de Bizkaia subirá los peajes un 3,5 % en 2026
Además, el nuevo Decreto foral recoge la eliminación de las llamadas tarifas 0, vigentes en horario nocturno en la Supersur, en los túneles de Artxanda y en el tramo Iurreta-Abadiño de la AP-8.
ELA y LAB demandarán a Confebask en los tribunales por negarse a negociar un SMI propio
Los sindicatos ELA y LAB han anunciado que demandarán a la patronal vasca Confebask ante los tribunales por negarse a negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio para Euskadi y han avanzado que llevarán a cabo movilizaciones en defensa de esta reivindicación.
Concluye sin acuerdo el acto de conciliación en el CRL planteado por ELA y LAB por un SMI propio
El encuentro, celebrado este miércoles en la sede del CRL en Bilbao, al que han acudido los sindicatos y la patronal, se ha desarrollado durante una hora, aproximadamente sin que se hayan acercado las posturas.
Mikel Torres: "Aunque parece imposible, espero que se encuentre una vía negociadora entre patronal y sindicatos"
Entrevistado en Radio Euskadi, el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, ha explicado las razones del rechazo del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre el Salario Mínimo Interprofesional, y ha abogado porque la cuestión se dialogue y se acuerde entre los distintos actores.
Será noticia: SMI propio para Euskadi, comparecencia del marido de Amaya Zabarte y presentación del nuevo disco de Gorka Urbizu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Confebask y sindicatos se reúnen hoy en Bilbao tras el veto del Gobierno Vasco a la Iniciativa Legislativa Popular por un salario mínimo propio
El encuentro en el Consejo de Relaciones Laborales llega un día después de que el Ejecutivo de PNV y PSE frenara la tramitación de la iniciativa que buscaba dotar a Euskadi de competencias para fijar su propio salario mínimo.
Maderas de Llodio comienza a ejecutar los despidos
Tras defender que hay "alternativas viables para mantener los puestos de trabajo", han anunciado una manifestación este viernes a las 18:30 horas en Llodio para revindicar el futuro de Maderas y denunciar la "inacción de las instituciones".
Los 5 principales retos de la siderurgia vasca
Hoy martes ha arrancado en el BEC de Barakaldo un encuentro internacional del sector siderúrgico, en el que, entre otras cuestiones, se hablará de los retos que tiene el sector vasco a corto plazo, entre ellos, los aranceles, la descarbonización o la necesidad de energía.
El Gobierno Vasco recuerda que la subida de los salarios públicos se decide en Madrid
ELA y LAB han llevado a cabo hoy una concentración de protesta en Vitoria -Gasteiz para exigir que se decidan aquí las condiciones laborales de los 115 000 trabajadores que dependen del Gobierno Vasco.
LAB califica de "escándalo" la negativa del Gobierno Vasco a tramitar la ILP sobre el SMI propio
Por su parte, el sindicato ELA ha exigido al Gobierno Vasco un cambio de actitud para que defienda "de una vez por todas el autogobierno y la posibilidad de decidir aquí cuestiones como las retribuciones o las condiciones laborales".