Decenas de personas se suman a las concentraciones convocadas por EHE en Maule, Donapaleu y Baiona
Piden a las instituciones sociales, culturales, económicas y políticas que prioricen el euskera y dejen de tratarlo como una "lengua de segunda", para dar el salto a favor del euskera en su política lingüística.
Este domingo se han celebrado numerosas movilizaciones en Iparralde a favor del euskera, convocadas por el movimiento Euskal Herrian Euskaraz, tras las concentraciones del sábado en un centenar de localidades de Hego Euskal Herria para denunciar la última sentencia contra el euskera.
En concreto, esta mañana se han llevado a cabo diversas concentraciones en Maule, Donapaleu y Baiona, y han sido decenas las personas que se han acercado a reclamar sus derechos para vivir en euskera.
Bajo el lema 'Geldi euskara bigarren mailako hizkuntza bezala tratatzea! Lehentasunez euskaraz orain!' ('¡Cese al tratamiento del euskera como lengua secundaria! ¡Prioridad al euskera ahora!'), el movimiento Euskal Herrian Euskaraz ha leído una declaración en la que ha denunciado que "tantas veces es negado el euskera o tratado como segunda lengua, los euskaldunes somos oprimidos".
Según han advertido, "solo uno de cada ocho ciudadanos habla euskera y en Ipar Euskal Herria su uso en la calle está disminuyendo. En esta situación seguirá siendo muy pobre o continuará disminuyendo".
Así, han pedido a todas las entidades sociales, culturales, económicas y políticas de Euskal Herria que "prioricen el euskera; es decir, que primero se comuniquen en euskera y que mayoritariamente así lo hagan".
Además, han dado ejemplo de una institución que trata el euskera como lengua secundaria, en concreto el Museo Vasco de Baiona, que es "un museo cuyo objetivo es dar a conocer la cultura vasca", pero utiliza el euskera como lengua secundaria. Reconocen también que en él se le da "más espacio al euskera que en otras muchas instituciones", pero lamentan que el euskera casi siempre figura después del francés y con tipología más pequeña.
Más noticias sociedad
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Intervenidas 3800 cajetillas de tabaco ilegal en el aeropuerto de Bilbao a dos pasajeras procedentes de Armenia
La Guardia Civil ha intervenido 3800 cajetillas de tabaco de contrabando en el aeropuerto de Bilbao tras descubrirlas en el equipaje facturado de dos pasajeras, que procedían del mismo vuelo, procedente de Armenia con escala en Atenas, y portaban 1.900 cajetillas cada una.
El acusado de matar a su mujer en Zizur Mayor, a la espera de pasar a disposición judicial
Fuentes de la investigación han confirmado que el detenido podría ser trasladado a un centro sanitario dado el alzhéimer que padece.
Denuncian la "irregular, precipitada y opaca" aprobación del túnel subfluvial de Lamiako
La plataforma Subflubiala Ez, y las asociaciones de padres del instituto Artaza y el colegio Romo han denunciado que la Diputación de Bizkaia ha aprobado este proyecto cuando aún está abierto el plazo de presentación de dichas alegaciones.
Buscan a una mujer de 77 años desaparecida en Barrundia (Álava)
Minutos antes de las 16:00 horas un familiar ha avisado de que la mujer había salido de su vivienda al mediodía y no sabían nada de ella.