Kim Jong-il, líder de una de las mayores amenzas nucleares del mundo
Kim Jong-il, fallecido el sábado a los 69 años de un infarto, estuvo al frente de la única dinastía comunista hereditaria del mundo durante 17 años, en los que convirtió su país en una amenaza nuclear tan hermética como empobrecida.
Desde que en agosto de 2008 sufriera una apoplejía, las apariciones públicas de Kim fueron contadas y en ellas mostró una figura cada vez más frágil y demacrada, aunque siempre con sus inseparables gafas de sol y el uniforme militar que fueron su seña de identidad.
Si su padre, Kim Il-sung, fundador de Corea del Norte, era el "gran líder" y "presidente eterno", Kim Jong-il fue el "amado líder" de los norcoreanos, a los que gobernó con mano de hierro y un sólido aparato de propaganda desde 1994.
Durante su régimen, basado en la glorificación de su persona y la de su padre, el "amado líder" se consolidó como un estratega desafiante y anacrónico que, pese a una economía destrozada, erigió su país en una potencia atómica.
Con él Corea del Norte también vivió algunos breves periodos de distensión con Corea del Sur y EE.UU., pero siempre truncados por repentinas pruebas nucleares o lanzamientos de misiles de un régimen tan hermético como desafiante.
La apoplejía sufrida hace tres años por el líder norcoreano le dejó secuelas visibles y a ello se sumaron la diabetes y los problemas cardiacos que supuestamente también padecía.
Una salud delicada que, sin embargo, no impidió que Kim realizará en 2011 dos largos viajes, uno a Pekín y otro al este de Rusia, en su tren blindado (evitaba el avión por su miedo a volar) ambos posiblemente programados para hablar con los dirigentes de estos dos países sobre el proceso de sucesión, según los analistas.
Y fue precisamente en un tren donde el dictador, según la televisión estatal norcoreana, perdió la vida este sábado a causa de "fátiga física y mental".
Se cree que Kim Jong-Il nació el 16 de febrero de 1941 en Siberia, donde su familia se exilió durante la II Guerra Mundial y en cuyos registros figuraría con el nombre de Yuri Ilsungyevichi Kim.
Su biografía oficial, sin embargo, afirma que llegó al mundo en la montaña sagrada norcoreana de Paektu en 1942 -justo 30 años después del nacimiento de su padre- y que su nacimiento estuvo acompañado de un doble arco iris y una nueva estrella en el cielo.
Tras su graduación se hizo cargo de los departamentos de cultura y propaganda del Partido de los Trabajadores, donde fue escalando puestos a la vez que recibía formación política.
En 1980 se celebró un Congreso del partido en el que Kim fue designado oficialmente el sucesor de su padre y miembro del Comité Central y del Comité Militar de la formación.
Pero el primer puesto de poder real le llegaría en 1991, cuando se hizo cargo de las Fuerzas Armadas como Comandante Supremo.
Tres años más tarde, en julio de 1994, fallecía su padre y él se convertía en el nuevo líder de los norcoreanos, aunque formalmente todos los poderes del país estalinista los asumió después de otros tres años de luto confuciano.
Considerado impaciente y excéntrico, amante de la buena mesa y el alcohol, Kim Jong-Il se ganó además fama de mujeriego, aunque su vida privada transcurrió envuelta en el misterio.
Según un libro publicado en 2003 por el que fuera uno de sus cocineros, el japonés Kenji Fujimoto, el líder norcoreano organizaba grandes banquetes y extravagantes fiestas en las que no faltaban sushi o caviar ni alcohol de su bodega, de cerca de 10.000 botellas.
Kim también fue un reconocido amante del cine y cuenta, según varias de sus biografías, con una enorme videoteca con miles de películas de acción y espionaje.
El líder norcoreano tuvo tres hijos varones y al menos cuatro hijas de distintas mujeres. Su primogénito, Kim Jong-nam, es hijo de la actriz Sung Hye-rim, mientras que la madre de sus otros dos hijos, Kim Jong-chol y Kim Jong-un, es la bailarina Ko Young-hi.
Más noticias sobre internacional
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".