Kim Jong-il, líder de una de las mayores amenzas nucleares del mundo
Kim Jong-il, fallecido el sábado a los 69 años de un infarto, estuvo al frente de la única dinastía comunista hereditaria del mundo durante 17 años, en los que convirtió su país en una amenaza nuclear tan hermética como empobrecida.
Desde que en agosto de 2008 sufriera una apoplejía, las apariciones públicas de Kim fueron contadas y en ellas mostró una figura cada vez más frágil y demacrada, aunque siempre con sus inseparables gafas de sol y el uniforme militar que fueron su seña de identidad.
Si su padre, Kim Il-sung, fundador de Corea del Norte, era el "gran líder" y "presidente eterno", Kim Jong-il fue el "amado líder" de los norcoreanos, a los que gobernó con mano de hierro y un sólido aparato de propaganda desde 1994.
Durante su régimen, basado en la glorificación de su persona y la de su padre, el "amado líder" se consolidó como un estratega desafiante y anacrónico que, pese a una economía destrozada, erigió su país en una potencia atómica.
Con él Corea del Norte también vivió algunos breves periodos de distensión con Corea del Sur y EE.UU., pero siempre truncados por repentinas pruebas nucleares o lanzamientos de misiles de un régimen tan hermético como desafiante.
La apoplejía sufrida hace tres años por el líder norcoreano le dejó secuelas visibles y a ello se sumaron la diabetes y los problemas cardiacos que supuestamente también padecía.
Una salud delicada que, sin embargo, no impidió que Kim realizará en 2011 dos largos viajes, uno a Pekín y otro al este de Rusia, en su tren blindado (evitaba el avión por su miedo a volar) ambos posiblemente programados para hablar con los dirigentes de estos dos países sobre el proceso de sucesión, según los analistas.
Y fue precisamente en un tren donde el dictador, según la televisión estatal norcoreana, perdió la vida este sábado a causa de "fátiga física y mental".
Se cree que Kim Jong-Il nació el 16 de febrero de 1941 en Siberia, donde su familia se exilió durante la II Guerra Mundial y en cuyos registros figuraría con el nombre de Yuri Ilsungyevichi Kim.
Su biografía oficial, sin embargo, afirma que llegó al mundo en la montaña sagrada norcoreana de Paektu en 1942 -justo 30 años después del nacimiento de su padre- y que su nacimiento estuvo acompañado de un doble arco iris y una nueva estrella en el cielo.
Tras su graduación se hizo cargo de los departamentos de cultura y propaganda del Partido de los Trabajadores, donde fue escalando puestos a la vez que recibía formación política.
En 1980 se celebró un Congreso del partido en el que Kim fue designado oficialmente el sucesor de su padre y miembro del Comité Central y del Comité Militar de la formación.
Pero el primer puesto de poder real le llegaría en 1991, cuando se hizo cargo de las Fuerzas Armadas como Comandante Supremo.
Tres años más tarde, en julio de 1994, fallecía su padre y él se convertía en el nuevo líder de los norcoreanos, aunque formalmente todos los poderes del país estalinista los asumió después de otros tres años de luto confuciano.
Considerado impaciente y excéntrico, amante de la buena mesa y el alcohol, Kim Jong-Il se ganó además fama de mujeriego, aunque su vida privada transcurrió envuelta en el misterio.
Según un libro publicado en 2003 por el que fuera uno de sus cocineros, el japonés Kenji Fujimoto, el líder norcoreano organizaba grandes banquetes y extravagantes fiestas en las que no faltaban sushi o caviar ni alcohol de su bodega, de cerca de 10.000 botellas.
Kim también fue un reconocido amante del cine y cuenta, según varias de sus biografías, con una enorme videoteca con miles de películas de acción y espionaje.
El líder norcoreano tuvo tres hijos varones y al menos cuatro hijas de distintas mujeres. Su primogénito, Kim Jong-nam, es hijo de la actriz Sung Hye-rim, mientras que la madre de sus otros dos hijos, Kim Jong-chol y Kim Jong-un, es la bailarina Ko Young-hi.
Más noticias sobre internacional
La Asamblea General de ONU vota mayoritariamente a favor de la solución de los dos estados en Oriente Medio, Israel y Palestina
A pesar de no ser vinculante, la votación sirve para medir el apoyo a un estado palestino. EE.UU. tiene cada vez menos apoyos a su postura contraria.
Miles de palestinos huyen de ciudad de Gaza: “los lugares a los que vamos no son seguros”
La ONU ha registrado más de 73 500 desplazamientos del norte al sur de la Franja de Gaza a través de la carretera costera de Al Rashid desde el 14 de agosto, entre ellos unos 25 000 solo desde el 7 de septiembre.
La OTAN anuncia actividades militares en su flanco oriental tras la violación del espacio aéreo
Estos nuevos ejercicios militares "comenzarán en los próximos días" e implicarán a Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y "otros países".
Detenido un joven de 22 años como supuesto asesino de Charlie Kirk
Al parecer, han sido su propio padre y su entorno quienes le han pedido que se entregara a las autoridades. Trump ha señalado que, en caso de que sea declarado culpable, "espera" que sea condenado a muerte.
Rusia y Bielorrusia inician ejercicios militares en medio de tensiones con Polonia y la OTAN
El Kremlin ha negado que las maniobras militares ruso-bielorrusas, denominadas Zapad-2025, estén dirigidas contra terceros países. Se trata de los primeros ejercicios militares de este tipo desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
El FBI muestra un vídeo del sospechoso de disparar a Charlie Kirk y continúa su búsqueda
Las autoridades han recordado la importancia de la colaboración ciudadana, señalando que se ofrece una recompensa de 100.000 dólares por información que conduzca a la captura del sospechoso.

Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente brasileño ha sido condenado por formar parte de una organización criminal armada y tramar un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra Lula Da Silva.
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una "amenaza genocida" contra Israel
"Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble", ha dicho el mandatario israelí.
Buscan al presunto asesino del activista estadounidense Charlie Kirk
Kirk, estrecho aliado del presidente de EE.UU. Donald Trump, ha sido asesinado de un disparo en un evento multitudinario de una universidad de Utah. La Policía ha difundido la imagen de la persona que buscan y ha encontrado el arma empleada.
La Eurocámara apoya cortar acuerdos comerciales con Israel, pero no califica la situación de Gaza como genocidio
El pleno reunido en Estrasburgo ha condenado la “catástrofe humanitaria” de Gaza, así como los “bárbaros crímenes” de Hamás. Ha apoyado tomar sanciones contra los colonos violentos y Hamás, y ha exigido un “alto el fuego inmediato”.