La participación es cinco puntos superior a la de hace cuatro años
Un 41,4% de los electores alemanes habían ejercido ya su derecho al voto antes de las 14.00 horas locales (12.00 GMT), 5,3 puntos más que hace cuatro años, cuando se celebraron las últimas elecciones legislativas en el país.
La Oficina Federal de Estadística hizo públicos los primeros datos de participación, que, sin tener en cuenta el voto por correo, que se espera muy elevado, muestran una tendencia ascendente.
Los principales candidatos ya han votado
La canciller alemana, Angela Merkel, ha depositado su voto en colegio electoral situado en la Universidad Humboldt en el centro de Berlín hacia las 13:30 horas, acompañada por su marido Joachim Sauer.
Merkel ha llegado a pie al colegio electoral vestida con pantalón negro y una chaqueta marrón.
El principal rival de Merkel, el candidato socialdemócrata a la cancillería Peer Steinbrück, ha votado por la mañana en Bonn.
Por su parte, el líder del Partido Liberal (FDP) y actual ministro de Economía, Philipp Rösler, ha acudido a votar en Hannover.
62 millones de votantes
Alemania elige hoy al que será su Gobierno durante los próximos cuatro años. A las 08:00 de la mañana han abierto las urnas y los 62 millones de alemanes que tienen derecho a voto podrán depositar su papeleta hasta las 18:00 horas.
Se trata de unos comicios carentes de emoción: todas las encuestas dan como clara ganadora a la coalición de centro-derecha de Angela Merkel, pero no con la mayoría suficiente como para Gobernar en solitario.
En su último gran mitin de este sábado, la actual canciller pedía el voto apelando a la necesidad de tener un Gobierno "fuerte" y de garantizar que Alemania "siga teniendo el respeto de Europa".
Auge de los euroescépticos
Precisamente, la defensa de Europa y del papel que Alemania juega en la Unión es el único punto en el que coinciden el CDU de Merkel y el partido socialdemócrata de Steinbrueck, su principal rival.
Y es que las últimas encuestas señalan que el nuevo partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD) podría superar el umbral del 5% necesario para acceder al Parlamento, por lo que la CDU se ha visto obligada a cambiar de táctica en el último momento.
La líder conservadora ha aprovechado para hacer un llamamiento a los indecisos, aproximadamente un tercio de los 62 millones de votantes que hay en Alemania.
Steinbrueck: "Este es un Gobierno retrógrado y bocazas"
Por su parte, el socialdemócrata Peer Steinbrueck, ha dedicado sus últimos actos electorales ha críticar con fuerza al Gobierno de Merkel, al que se ha referido como el Gobierno alemán más retrógrado, más bocazas y menos capaz desde la reunificación",
Steinbrueck ha defendido también el proyecto europeo ante los ataques de los partidos euroescépticos, tales como la AfD, a la que califica de "demagoga".
"Somos la primera generación que no es sacrificada en el campo de batalla", ha manifestado el líder socialdemócrata. "Eso constituye una excepción en la historia alemana y significa que tenemos una clara responsabilidad con Europa", ha concluido.
Ciudadanos alemanes ceden su voto a extranjeros
Bajo el lema de "Rebelión electoral" y aprovechando las redes sociales, ciudadanos alemanes han decidido ponerse en contacto con extranjeros, muchos de ellos del sur de Europa, para "regalarles" su voto y permitirles elegir mañana a un candidato.
"En nuestro mundo globalizado, la política no se para en las fronteras", explican en el perfil que han creado en Facebook para difundir esta acción de protesta y facilitar la "cesión" del voto.
En la página se entremezclan las ofertas, como la de Daniel Busch, de 21, que regala su voto para que alguien "pueda influir en las decisiones que toma Alemania y que le afectan"; y las demandas, como la de Marina Cavalcanti, de Barcelona, que destaca los seis millones de parados que viven en España y reclama la solidaridad alemana.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".