Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
Aniversario
Guardar
Quitar de mi lista

Estados Unidos recuerda hoy a Kennedy, 50 años después de su muerte

50 años después de su asesinato, Estados Unidos mantiene innumerables teorías de la conspiración sobre cómo ocurrió. Hoy se celebrarán decenas de actos y Dallas acogerá el central.
18:00 - 20:00
Estados Unidos se llena de actos en memoria del presidente Kennedy

Estados Unidos rinde hoy homenaje al expresidente John F. Kennedy, una figura que ha crecido en magnetismo desde su asesinato el 22 de noviembre de 1963 en un país que, 50 años después, no ha puesto fin al debate sobre su muerte ni a la idealización de un político que marcó una era.

El reloj marcaba las 12:30 horas cuando la limusina descapotable de Kennedy, de camino a un multitudinario almuerzo en Dallas (Texas), giró hacia Dealey Plaza. "Y de repente se escuchó 'pop'. Y después 'pop, pop'. Tres disparos. Y vi como la limusina casi se detenía por un momento y después se alejaba a toda velocidad", ha declarado Julian Read, que se encontraba en la caravana presidencial en calidad de portavoz del gobernador de Texas, John Connally, herido también en el tiroteo.

El país tuvo apenas una hora para la incertidumbre hasta que el portavoz de la Casa Blanca, Malcolm Kilduff, anunció desde una improvisada sala de prensa en el hospital Parkland Memorial la temida noticia: el presidente había muerto a las 13:00 horas.

Los esfuerzos de reanimación del jefe de cirugía del hospital, Ronald Jones, no bastaron para un cuerpo que sangraba mucho, había perdido masa cerebral y tenía disparos en la cabeza y el cuello. "Probablemente estaba muerto desde el principio", recordó Jones esta semana en un acto con periodistas en Dallas.

'El día en el que la televisión maduró'

Una de las frases más repetidas en este 50 aniversario, que congregará a más de 5.000 personas en un homenaje en Dallas y motivará decenas de actos en todo el país, es la de que "la televisión maduró ese día".

En efecto, muchos aún recuerdan el gesto solemne con el que el periodista Walter Cronkite se quitó las gruesas gafas de pasta antes de anunciar que el presidente había muerto "hace unos 38 minutos".

Durante los cuatro días siguientes, las tres grandes cadenas de televisión se convirtieron en un informativo constante, prendido día y noche en millones de hogares en Estados Unidos, que dos días más tarde pudo ver en directo el momento en que Jack Ruby disparó y mató al acusado de asesinar al presidente, Lee Harvey Oswald.

La muerte de Oswald eliminó toda posibilidad de un juicio, y la búsqueda de respuestas quedó en manos de un comité establecido por el nuevo presidente Lyndon B. Johnson, la Comisión Warren. Su conclusión, la de que Oswald actuó solo para matar a Kennedy, fue aceptada por muchos y cuestionada durante décadas por tantos otros, incrédulos ante la posibilidad de que un joven inestable pudiera haber acabado con el presidente de Estados Unidos.

Teorías de la conspiración

Un complot de la CIA, un plan del vicepresidente Johnson, una operación de la KGB y el régimen cubano de Fidel Castro o una venganza de la mafia son algunas de las teorías de la conspiración que hoy siguen en plena evolución, con nuevos libros que abordan el crimen con diferentes ángulos y evidencias. "A día de hoy, tengo serias dudas de que Lee Harvey Oswald actuara solo", admitió el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, en una entrevista este mes con la cadena NBC.

El cubano Félix Rodríguez, un ex agente de la CIA, asegura que el propio hermano del presidente, Robert Kennedy, le confesó su propia teoría sobre la muerte poco después del suceso. "Castro ordenó matar a Kennedy, porque en ello le iba la propia supervivencia", aseguró Rodríguez en una entrevista con Efe.

La mayoría de las teorías presentan a Oswald como un títere, pero hay quien, 50 años después, defiende incluso que él nunca apretó el gatillo.

La intensidad con la que Estados Unidos vive este 50 aniversario apunta a que el mito que rodeó a Kennedy sigue muy presente, pero historiadores y expertos coinciden en que es justo ahora, con cada vez más generaciones que no vivieron ese trágico día, cuando empieza a haber claridad histórica para apreciar el verdadero legado de JFK.

Según apuntó Obama el jueves, el legado de Kennedy no está en su lista de logros, sino en su carácter, el de un hombre "valiente" que encarnó el sueño de su país de "desafiar los retos, escribir su propio destino y hacer del mundo un lugar nuevo".

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

Cargar más