Miles de sudafricanos se agolpan para dar su último adiós a Mandela
Miles de personas esperan para poder acceder a la capilla ardiente del expresidente y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela en el anfiteatro que lleva su nombre en el complejo gubernamental Union Buildings, en Pretoria.
Varios líderes internacionales y famosos de todos los ámbitos se han sumado a las decenas de miles de sudafricanos que se han acercado a Union Buildings para despedirse de 'Madiba' en el mismo lugar en el que tomó posesión como el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994. Algunos de los sudafricanos han llegado con sus hijos en brazos o a la espalda.
Entre los asistentes a la capilla ardiente instalada en el anfiteatro Mandela figuran famosos como el cantante Bono y la modelo Naomi Cambell y líderes y exmandatarios como el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, y el expresidente sudafricano Frederik de Klerk, el último mandatario del régimen del 'apartheid', que ganó con Mandela el premio Nobel de la Paz en 1993. La capilla ardiente estará abierta hasta el viernes.
Las viudas de Mandela, entre lágrimas
Cubierto con la bandera nacional sudafricana, el féretro ha sido recibido a su llegada por una guardia de honor compuesta por militares de los tres ejércitos. El ataúd ha llegado hasta el complejo gubernamental a bordo de un furgón negro desde el Hospital Militar número 1 que ha avanzado en procesión por las calles de Pretoria escoltado por una decena de agentes de Policía en motocicletas.
Miles de sudafricanos se han apostado a ambos lados de la ruta del convoy fúnebre para poder ver el féretro y despedirse, algunos de ellos lanzando flores a la caravana.
El semblante de los asistentes a la capilla ardiente difiere de la alegría mostrada el martes por los miles de sudafricanos que acudieron al estadio Soccer City de Johannesburgo al funeral de Mandela, marcado por la intensa lluvia, los abucheos al presidente actual, Jacob Zuma, y el histórico saludo entre los mandatarios de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, que se dieron la mano e intercambiaron unas palabras.
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, acompañado de Graça Machel, viuda de Mandela, y de su segunda esposa Winnie Mandela, han llegado a primera hora a la capilla ardiente, acompañados por una larga comitiva de luto.
Graça Machel, llorando desconsolada y de negro absoluto, ha subido las escaleras de la sede gubernamental cogida al brazo de Zuma. Algunos pasos por detrás, también llorando, Winnie Mandela subía cabizbaja la escalinata, acompañada por una extensa comitiva, en la que también se ha visto a las hijas de Mandela. Los familiares y mandatarios han visitado la capilla ardiente desde una hora antes de que se abra al público, que podrá despedirse del expresidente hasta las cinco de la tarde del próximo viernes.
Previamente, el cortejo fúnebre con los restos mortales de Mandela ha recorrido varios puntos de Pretoria en presencia de cientos de ciudadanos que han salido a las calles para despedirse del exmandatario.
Un funeral histórico
Ayer, el mundo despidió a Mandela en un multitudinario oficio religioso celebrado en el estadio FNB de Soweto, donde Mandela dio un discurso histórico en 1990, recién salido de la cárcel, y en el que se disputó en 2010 la final del Mundial de Fútbol. 100 jefes de Estado o Gobierno y miles de ciudadanos asistieron al funeral, uno de los más multitudinarios de la Historia.
El servicio religioso oficial arrancó a las 11:58 hora local (10:58 hora peninsular) y terminó cuatro horas después. La ceremonia, a la que asistieron un centenar de jefes de Estado, se inició con el himno nacional de Sudáfrica cantado por el gigantesco coro popular que agita las gradas, que no se llenaron por la intensa lluvia que cayó en la ciudad, además de por la falta de transporte público y la lejanía del estadio.
El acto comenzó con una hora de retraso por la lenta llegada de los mandatarios al estadio, algunos de los cuales han recibido un ensordecedor abucheo, como el propio presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, a quien silbaron cada vez que aparecía por uno de los monitores gigantes del estadio.
Obama fue de los últimos mandatarios en llegar al servicio religioso, casi una hora después de que hubiera comenzado. Fueron recibidos con aplausos el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon y el presidente cubano, Raúl Castro. Precisamente, en un gesto sin precedentes, el presidente de EE. UU., Barack Obama, y el de Cuba, Raúl Castro, se dieron la mano cuando el primero se dirigía hacia el estrado.
Otro momento histórico tuvo lugar cuando la viuda de Nelson Mandela, Graça Machel, llegó visiblemente emocionada al estadio FNB, arropada por un grupo de mujeres, todas ataviadas en tonos oscuros. Igualmente commovida, Winnie Mandela, se fundió en un afectuoso abrazo con Machel a su llegada a la ceremonia. Anteriormente, se personaron los sobrinos del premio Nobel de la Paz, quienes fueron los primeros en tomar la palabra.
El oficio religioso se ha iniciado con una oración "interreligiosa", de diferentes credos, tal y como dejó escrito en sus últimos deseos el expresidente de Sudáfrica.
Más noticias sobre internacional
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.