La Comisión Electoral confirma que Poroshenko será presidente
La Comisión Electoral Central (CEC) de Ucrania ha confirmado este lunes que el magnate Petró Poroshenko será el presidente del país, tras el escrutinio del 90,01% de los votos en las presidenciales celebradas este domingo.
"El 25 de mayo, fue elegido el nuevo presidente de Ucrania, que una vez acabados todos los trámites jurídicos respectivos será Petró Poroshenko", ha dicho el jefe de la CEC, Mijaíl Ojendovski, en rueda de prensa.
Poroshenko lidera el escrutinio con el 54,22 % de los votos, según informa la Comisión Electoral Central (CEC) ucraniana.
En segundo lugar se sitúa la ex primera ministra Yulia Timoshenko con el 13 % de los sufragios.
Las cifras preliminares coinciden con los resultados de las encuestas a pie de urna.
Timoshenko aceptó el domingo a regañadientes la derrota, al describir las elecciones como "justas y democráticas", mientras insistió en la necesidad de convocar un referéndum sobre el ingreso en la OTAN para defender a Ucrania de una agresión exterior.
En su cuartel general de campaña, Poroshenko ha declarado ante sus partidarios que la mayoría de los ucranianos le han dado el mandato de continuar por la senda de la integración con el resto de Europa pero ha dejado claro que su primera prioridad será viajar al este del país para acabar con "la guerra y el caos" provocado por los rebeldes separatistas prorrusos.
En este sentido, ha asegurado que no negociará con los separatistas de las regiones de Lugansk y Donetsk hasta que depongan las armas. Asimismo, ha manifestado que nunca reconocerá "la ocupación de Crimea" por parte de Rusia.
Reunión con Putin
Poroshenko ha mostrado su disposición para reunirse con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la primera mitad de junio, y que continuará la operación militar contra los rebeldes prorrusos.
"Putin y yo nos conocemos muy bien", ha dicho en una rueda de prensa Poroshenko, que ha recalcado que la reunión con los dirigentes rusos no debe limitarse a un "apretón de manos" y, por tanto, debe ser preparada.
Además, ha afirmado que Rusia es el mayor vecino de Ucrania y que sin su participación "sería imposible parar la guerra y llevar la paz al este del país".
"Deben producirse resultados, la gente del este los está esperando", ha dicho Poroshenko al referirse a las futuras negociaciones con Rusia, que ha calificado de "paso muy responsable".
Por otra parte, ha abogado por la celebración de elecciones parlamentarias este mismo año.
Al menos un muerto en un tiroteo en la región de Lugansk
Al menos una persona ha muerto y otra más ha resultado herida este domingo en un tiroteo que se ha producido en la localidad de Novoaidar, en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, entre agentes antiterroristas y separatistas prorrusos, según ha informado el viceministro del Interior, Serhiy Yarovi.
"Como resultado del incidente, una persona ha muerto y otra ha resultado herida", ha indicado en declaraciones recogidas por la agencia Interfax Ucrania.
Participación
La participación en las elecciones presidenciales ucranianas se ha situado finalmente en un 60,04%, pese a la abstención en las regiones separatistas del este
La votación, en la que estaban llamados a votar más de 33 millones de personas, estuvo marcada por el boicot insurgente en Lugansk y Donetsk, donde viven más de 5 millones de electores. Según los datos preliminares, en ambos territorios separatistas las elecciones se celebraron en menos de la mitad de las circunscripciones, por lo que más de tres millones de personas no habrían podido ejercer su derecho al voto.
En las capitales regionales de Donetsk y Lugansk, donde viven más de un millón y medio de personas, ni siquiera se llegó a abrir un solo colegio electoral.
Más noticias sobre internacional
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.