La Comisión Electoral confirma que Poroshenko será presidente
La Comisión Electoral Central (CEC) de Ucrania ha confirmado este lunes que el magnate Petró Poroshenko será el presidente del país, tras el escrutinio del 90,01% de los votos en las presidenciales celebradas este domingo.
"El 25 de mayo, fue elegido el nuevo presidente de Ucrania, que una vez acabados todos los trámites jurídicos respectivos será Petró Poroshenko", ha dicho el jefe de la CEC, Mijaíl Ojendovski, en rueda de prensa.
Poroshenko lidera el escrutinio con el 54,22 % de los votos, según informa la Comisión Electoral Central (CEC) ucraniana.
En segundo lugar se sitúa la ex primera ministra Yulia Timoshenko con el 13 % de los sufragios.
Las cifras preliminares coinciden con los resultados de las encuestas a pie de urna.
Timoshenko aceptó el domingo a regañadientes la derrota, al describir las elecciones como "justas y democráticas", mientras insistió en la necesidad de convocar un referéndum sobre el ingreso en la OTAN para defender a Ucrania de una agresión exterior.
En su cuartel general de campaña, Poroshenko ha declarado ante sus partidarios que la mayoría de los ucranianos le han dado el mandato de continuar por la senda de la integración con el resto de Europa pero ha dejado claro que su primera prioridad será viajar al este del país para acabar con "la guerra y el caos" provocado por los rebeldes separatistas prorrusos.
En este sentido, ha asegurado que no negociará con los separatistas de las regiones de Lugansk y Donetsk hasta que depongan las armas. Asimismo, ha manifestado que nunca reconocerá "la ocupación de Crimea" por parte de Rusia.
Reunión con Putin
Poroshenko ha mostrado su disposición para reunirse con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la primera mitad de junio, y que continuará la operación militar contra los rebeldes prorrusos.
"Putin y yo nos conocemos muy bien", ha dicho en una rueda de prensa Poroshenko, que ha recalcado que la reunión con los dirigentes rusos no debe limitarse a un "apretón de manos" y, por tanto, debe ser preparada.
Además, ha afirmado que Rusia es el mayor vecino de Ucrania y que sin su participación "sería imposible parar la guerra y llevar la paz al este del país".
"Deben producirse resultados, la gente del este los está esperando", ha dicho Poroshenko al referirse a las futuras negociaciones con Rusia, que ha calificado de "paso muy responsable".
Por otra parte, ha abogado por la celebración de elecciones parlamentarias este mismo año.
Al menos un muerto en un tiroteo en la región de Lugansk
Al menos una persona ha muerto y otra más ha resultado herida este domingo en un tiroteo que se ha producido en la localidad de Novoaidar, en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, entre agentes antiterroristas y separatistas prorrusos, según ha informado el viceministro del Interior, Serhiy Yarovi.
"Como resultado del incidente, una persona ha muerto y otra ha resultado herida", ha indicado en declaraciones recogidas por la agencia Interfax Ucrania.
Participación
La participación en las elecciones presidenciales ucranianas se ha situado finalmente en un 60,04%, pese a la abstención en las regiones separatistas del este
La votación, en la que estaban llamados a votar más de 33 millones de personas, estuvo marcada por el boicot insurgente en Lugansk y Donetsk, donde viven más de 5 millones de electores. Según los datos preliminares, en ambos territorios separatistas las elecciones se celebraron en menos de la mitad de las circunscripciones, por lo que más de tres millones de personas no habrían podido ejercer su derecho al voto.
En las capitales regionales de Donetsk y Lugansk, donde viven más de un millón y medio de personas, ni siquiera se llegó a abrir un solo colegio electoral.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".