Colombia
Guardar
Quitar de mi lista

Zuluaga se impone en la primera vuelta de las elecciones colombianas

Ni el vencedor ni Juan Manuel Santos han logrado hacerse con la mayoría, por lo que el presidente del país saldrá de la segunda vuelta de las elecciones, a celebrarse el 15 de junio.
18:00 - 20:00
Habrá segunda vuelta en Colombia

Poco  más de una hora han necesitado en Colombia para contabilizar el 99% de los votos, sin que los resultados hayan deparado sorpresas.

La pugna entre el actual presidente Juan Manuel Santos y el representantes del Uribismo Oscar Iván Zuluaga se ha decantado de parte del segundo. Zuluaga ha logrado el 29 % de los votos, y Santos, el % 25,5 %. Ambos candidatos, miembros en su día del Gobierno del expresidente Uribe, se enfrentarán en una segunda vuelta que se celebrará el 15 de junio.

La conservadora Marta Lucía Ramírez ha conseguido el 15,5 % de los votos y la izquierdista Clara López el 15,2 %, con un apoyo destacable en la capital, Bogotá, tras protagonizar varios enfrentamientos con el alcalde Gustavo Petro. Enrique Peñalosa es el candidato que menos apoyo ha conseguido por parte de los electores, un 8,29 %.

Y ahora, ¿qué?

Santos y Zuluaga se conocen bien, y ambos han crecido a la sombra del mismo líder, el expresidente Álvaro Uribe, pero mantienen puntos de vista diferentes sobre el futuro de Colombia.

La paz ha sido la bandera utilizada por Santos en campaña. El actual presidente apuesta por seguir el camino iniciado tras 18 meses de negociaciones con las FARC en La Habana, y su gran objetivo es firmar una paz definitiva este mismo año.

Zuluaga, por su parte, ha querido aglutinar a aquellos que ven con desconfianza ese proceso de paz. Y parece que la fórmula le ha funcionado. El candidato ya anuncio que, de llegar a la presidencia, su primera acción sería romper las conversaciones con las FARC. Mano dura con la guerrilla, ese es su lema.

Los electores han dividido su confianza entre ambos candidatos, pero, en el caso de Zuluaga, su fuerza se ha ido incrementando en las últimas semanas, a pesar del escándalo surgido en torno a un video ligado a un caso de espionaje y que ha hecho que el candidato sea acusado de utilizar información secreta cuya gestión corresponde solo al Estado.

Apoyo del partido conservador

Una de las incógnitas que se abren ahora es ver a quién da su apoyo el partido conservador, si a Zuluaga o a Santos. El alto el fuego decretado por las FARC y el ELN con motivo de la cita electoral concluye el 28 de mayo, y está por ver cuál es su siguiente paso y qué interpretación hacen de los resultados electorales.

En tres semanas los electores volverán de nuevo a las urnas, y entonces tendrán que decidir si dicen sí o no al proceso de paz. En sus manos está elegir al presidente que regirá el país durante los próximos cuatro años, pero, sobre todo, trazar el camino que seguirá Colombia. Ahora más que nunca.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más