Elecciones en Colombia
Guardar
Quitar de mi lista

Santos y Zuluaga luchan hoy por la presidencia de Colombia

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales romperá el empate técnico entre los dos candidatos. La abstención puede ser determinante.
18:00 - 20:00
Segunda vuelta de las presidenciales en Colombia

Los colombianos eligen este domingo en segunda vuelta a su presidente. El presidente Juan Manuel Santos y el candidato del 'uribista' Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, se enfrentan en una jornada para la que están habilitados 32.975.158 electores y en la que puede ser determinante la abstención, que en la primera ronda fue del 59,93 %.

Los últimos sondeos sobre intención de voto colocan a Santos y a Zuluaga en una ajustada carrera, ya que otorgan a cada uno entre un 38 y un 43 por ciento de los votos.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, candidato a la reelección, ha asegurado después de votar que en los comicios presidenciales de este domingo se deciden "grandes cosas" para el país. Santos ha invitado a los colombianos a que "salgan a votar" y lo hagan "en paz, con tranquilidad, a conciencia", porque de esa manera "gana la democracia" y el país "saldrá bien librado".

Santos votó poco después de la apertura de los colegios electorales en la mesa 66, en el Capitolio Nacional, donde llegó acompañado por su esposa, María Clemencia Rodríguez, y sus hijos Martín, Estaban y María Antonia.

El candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga por su parte ha declarado hoy después de votar que confía en la victoria en esta segunda vuelta electoral y ha asegurado que si es elegido buscará la paz del país. El candidato ha dicho que espera que el resultado de las urnas le sea favorable para ser "el presidente de todos los colombianos, para trabajar por la búsqueda de una paz negociada".

Zuluaga depositó su voto en un colegio electoral del barrio El Country de Bogotá, lugar al que llegó en compañía de su esposa, Martha Ligia Martínez, su compañero de candidatura para la Vicepresidencia, Carlos Holmes Trujillo, y otros dirigentes del Centro Democrático, entre ellos el exvicepresidente Francisco Santos.

La negociación con las FARC en el eje del discurso de los candidatos

Lejos de aumentar su brecha, los candidatos presidenciales han igualado aún más sus posiciones desde la primera vuelta, celebrada el pasado 25 de mayo, en la que Zuluaga se impuso a Santos con un 29 frente a un 25 por ciento de los votos.

Después de criticar fieramente a Santos por "vender" el país a "los terroristas" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y anunciar que suspendería el proceso de paz nada más llegar a la Presidencia, Zuluaga anunció que seguiría las negociaciones en La Habana con "unas condiciones claras".

El candidato de Centro Democrático justificó este giro radical en su postura diciendo que está "buscando la Presidencia", por lo que debe "abrir el espacio a sectores muy importantes que representan a millones de colombianos". "Estoy seguro de que mis electores en primera vuelta lo entienden", dijo.

Santos, por su parte, ha anunciado la firma de un acuerdo marco con las FARC sobre la reparación a las víctimas, lo que facilitará enormemente que el diálogo concluya con éxito.

Por otro lado, ha revelado que, desde el pasado mes de enero, el Gobierno está inmerso en "una fase exploratoria de conversaciones" con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) -la segunda guerrilla colombiana- con el objetivo de acordar las condiciones y la agenda de una eventual mesa de negociaciones.

Santos ya ha adelantado que, si los contactos preliminares con el ELN llegan a buen puerto, se desarrollará un proceso de paz "integral". "El conflicto es solo uno y, por eso, el proceso para poner fin al conflicto es solo uno", ha explicado.

Así las cosas, la paz decantará el voto de los colombianos por uno u otro candidato, rompiendo con ello el empate para apostar por una fórmula concreta que cierre el capítulo más sangriento de la historia de Colombia, que ha dejado cerca de 300.000 víctimas.

 

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más