Occidente apunta a los prorrusos por el derribo del MH17

Las potencias occidentales han culpado hoy a los rebeldes prorrusos del supuesto derribo del vuelo MH17 de Malasya Airlines siniestrado el jueves en Ucrania y, de forma indirecta, han responsabilizado también a Rusia de la tragedia por prestar apoyo a los separatistas.
Estados Unidos ha asegurado en el Consejo de Seguridad de la ONU que todo apunta a que el avión de Malaysia Airlines fue derribado de forma deliberada por un misil disparado desde un área bajo control de las milicias prorrusas.
"El avión (...) fue probablemente derribado por un misil tierra-aire, un SA-11, operado desde una zona controlada por separatistas en el este de Ucrania", ha dicho la embajadora estadounidense, Samantha Power.
La representante de EE.UU. ha recordado al Consejo que las milicias prorrusas disponen de la tecnología necesaria para ese tipo de ataque y ya han derribado aviones ucranianos durante el conflicto. Además, Power ha apuntado que el mismo día en el que la aeronave fue derribada, se vio a rebeldes con sistemas de misiles SA-11 en la misma zona y líderes de las milicias asumieron ayer en redes sociales haber alcanzado un avión, mensajes que luego borraron.
La embajadora estadounidense ha señalado también que, dada la complejidad técnica de este tipo de armas, parece "poco probable" que los separatistas pudiesen utilizarlas por si solos, por lo que ha asegurado que "no se puede descartar asistencia técnica de personal ruso".
Reino Unido y Francia
En la misma línea de Estados Unidos, el embajador británico, Mark Lyall Grant, ha denunciado que Rusia ha suministrado "sistemáticamente" armas, equipamiento y apoyo logístico a los sublevados del este de Ucrania.
"El Reino Unido urge a Rusia a reflexionar cuidadosamente sobre la situación que ha creado. Urgimos a Rusia a cesar su política de apoyo a los grupos separatistas armados y sus acciones violentas", ha añadido.
También el representante francés, Gérard Araud, ha llamado a Rusia a dejar de respaldar la guerra en Ucrania y a demostrar con actos sus palabras en favor de una solución dialogada al conflicto.
En este contexto, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que lo sucedido requiere una investigación "escrupulosa y objetiva".
Denuncia de la OSCE
Observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) han denunciado que no han podido acceder al corredor hasta el lugar en el que se estrelló el avión, según ha explicado la Presidencia de la OSCE.
"No han tenido el tipo de acceso que esperaban. No han tenido la libertad de movimiento que necesitaban para hacer su trabajo. El lugar del accidente no está acordonado", ha afirmado el presidente de la OSCE, Thomas Greminger.
Greminger ha asegurado que el equipo de 17 observadores de la OSCE ha estado en el lugar del accidente unos 75 minutos y ahora se dirige hacia Donetsk. El equipo regresará a la zona este sábado.
El avión, que cubría la ruta Amsterdam-Kuala Lumpur, se estrelló cerca de la localidad ucraniana de Sneshnoye, después de perder contacto con tierra cuando se encontraba a unos 50 kilómetros de la frontera rusa.
"Han muerto los 283 pasajeros y 15 miembros de la tripulación", informó Antón Gueráshenko, asesor del ministro del Interior ucraniano, en su página de Facebook.
El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, calificó lo sucedido de "acto terrorista", mientras que el primer ministro, Arseni Yatseniuk, ha denunciado que "los rusos han ido demasiado lejos; es un crimen internacional por el que sus responsables deben ser juzgados ante el Tribunal de La Haya".
La ONU pide una investigación internacional
El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido hoy una investigación internacional independiente para aclarar el siniestro del avión comercial de Malaysia Airlines en el este de Ucrania.
El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, que ha mantenido un minuto de silencio por las víctimas, ha demandado además a todas las partes del conflicto ucraniano que ofrezcan acceso inmediato a la zona del suceso.
Obama pide un alto el fuego para investigar el siniestro
El presidente de EE. UU., Barack Obama, ha pedido este viernes un alto el fuego inmediato en el este de Ucrania para permitir una investigación sobre el siniestro del avión de Malaysia Airlines que, según recordó, se produjo "sobre un área controlada por los rebeldes" prorrusos. "Es necesario que todas las partes se adhieran a un alto el fuego inmediato", ha dicho Obama, en una declaración en la Casa Blanca.
"No se deben obstruir las pruebas. Los investigadores tienen que acceder al lugar de los hechos", ha agregado, y ha asegurado que un equipo del FBI y la agencia de Seguridad para el Transporte está "de camino" a Ucrania para asistir en la investigación.
No obstante, Obama ha subrayado que es "demasiado pronto para saber las intenciones de quienes dispararon el misil" y ha evitado culpar directamente al presidente ruso, Vladimir Putin.
Guerra de pruebas
Para añadir más elementos a la incertidumbre y a la guerra de propaganda que rodea este suceso, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, siglas en ucraniano) ha asegurado haber captado una conversación en la que los rebeldes reconocen el derribo del avión de pasajeros. Aquí puedes escucharla:
Además el asesor del Ministerio de Interior ucraniano ha denunciado que el sistema de defensa antiaérea "Buk" con el fue derribado ayer, según Kiev, el avión malasio en el este de Ucrania, ha sido trasladado a Rusia por los separatistas prorrusos.
Por su parte, Rusia ha asegurado que ayer detectó actividad de radar procedente de un sistema ucraniano de misiles Buk.
Moscú, sin señalar directamente a Kiev como responsable del supuesto derribo, sí ha apuntado que la batería --Buk-M1-- se encontraba cerca del lugar donde cayó el avión. En concreto, ha informado de que estaba a las afueras de Stila, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Donetsk, según un comunicado recogido por la cadena RT.
Los milicianos han encontrado la caja negra del avión, y han dicho que tienen intención de entregarla a inspectores internacionales. También permitirán el acceso de investigadores internacionales al lugar del siniestro.
Todos son sospechosos
El analista internacional de eitb.eus, Jesús Torquemada, ha explicado que "tanto el Ejército de Rusia como el de Ucrania disponen de misiles capaces de derribar aviones", por lo que, "a primera vista, todos son sospechosos".
Vídeo: La embajada holandesa se llena de velas y ramos en Kiev
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".