Nepal lucha contrarreloj por encontrar supervivientes
Nepal lucha contrarreloj con sus escasos medios para encontrar supervivientes del terremoto y afrontar un desastre que supera los 5.000 muertos y 8 millones de damnificados, mientras la ayuda internacional se empieza a distribuir e intenta llegar a las zonas de montaña que quedaron aisladas.
El país asiático guarda desde hoy tres días de luto por los 5.057 fallecidos, 10.915 heridos y 454.769 desplazados que, según el último recuento ofrecido por el Centro Nacional de Operación de Emergencia, ha dejado el seísmo de 7,8 grados en la escala de Richter que el sábado asoló la nación de los Himalayas.
El Equipo de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre (UNDAC) ha advertido de que se acaba el tiempo para encontrar personas con vida bajo los innumerables edificios que se vinieron abajo en buena parte de Nepal, uno de los países más pobres del mundo.
Alrededor de 8 millones de personas podrían verse afectadas por el terremoto que sacudió Nepal durante la jornada del sábado, según ha informado la Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas en el país.
"Según las estimaciones iniciales y al último mapa de intensidad sísmica, 8 millones de personas residentes en 39 distritos se han visto afectadas, de las que dos millones viven en los 11 distritos más afectados", ha detallado.
El primer ministro, Sushil Koirala, ha admitido que el número de víctimas mortales podría superar los 10.000. Además, 450.000 personas se han tenido que desplazar por el país debido a los daños causados por el sismo.
Las labores de rescate continúan dificultadas por las malas condiciones climatológicas y por las carencias del país asiático para responder a un desastre de tal magnitud, mientras se agota el tiempo para encontrar supervivientes entre los escombros.
Según datos oficiales, al menos 57 vascos se han visto afectados por el terremoto en Nepal. 25 son de la CAV, 15 de Navarra y 17 de Iparralde. Algunos ya han conseguido salir del país.
En total, un total de 127 personas de nacionalidad española han sido ya evacuadas hasta Nueva Delhi por el Ejecutivo español. A este número hay que sumar las personas que han conseguido salir del país por sus propios medios, como cuatro vecinos de Alonsotegi y dos de Vitoria-Gasteiz que lograron abandonar Nepal ayer por la mañana.
Sin embargo, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, se sigue buscando a 103 personas de nacionalidad española que aún no están localizados. En principio, no hay vascos en entre ellos.
En las 72 horas posteriores a los primeros temblores, el Centro Sismológico Nacional de Nepal ha registrado 98 réplicas que superan el nivel 4 en la escala de Richter, que mide la magnitud de los terremotos, según el portal 'eKantipur'. Dos de estas réplicas han superado la magnitud 6.
Caos en Katmandú
En este contexto, miles de personas abandonan Katmandú o buscan la forma de hacerlo agotadas tras el terremoto, que ha dejado la capital devastada.
Autobuses con gente apilada en el techo o colgada de las puertas salen de lo que queda de las estaciones de la capital nepalí, mientras filas de personas buscan un asiento en cualquier vehículo que les lleve fuera de la ciudad.
El terremoto acabó con la estación de autobuses de New Park, que se derrumbó pero aún sirve de referencia para quienes quieren abandonar la ciudad.
El cansancio y el nerviosismo tras los múltiples temblores que sucedieron al terremoto del sábado, más de 40, han convertido para muchos la capital en un lugar del que salir huyendo.
Otros muchos optan directamente por salir caminando o por cualquier medio rústico que pueden encontrar para abandonar la ciudad.
El Gobierno de Nepal informó el lunes de que mantiene movilizado a todo su personal en tareas de rescate y recuperación, y trabaja para la reapertura de las carreteras en el valle central, mientras restablece parte del sistema eléctrico.
Las malas condiciones meteorológicas en la mayoría de las áreas afectadas por el terremoto están complicando mucho las labores de rescate fuera de Katmandú.
Ha sido el terremoto de mayor magnitud en casi 80 años registrado en Nepal, y el peor que ha vivido la región en una década desde que en 2005 un movimiento telúrico causara una tragedia de grandes dimensiones en la Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos.
Equipos de búsqueda y rescate, en Katmandú. Foto: EFE
El Everest, "vacio"
Las decenas de alpinistas que permanecían atrapados en los campamentos 1 y 2 del Everest por el terremoto del pasado fin de semana han sido completamente evacuados, según han informado este martes otros montañeros desde el campo base.
Tres helicópteros realizaron el lunes varios viajes para sacar a los alpinistas del campamento 1, hasta el que habían llegado grupos de montañeros que descendieron desde el 2. En total, los helicópteros lograron evacuar a 170 escaladores en grupos de dos.
Imagen del campo base de la conocida montaña. Foto: EiTB
Alrededor de 350 escaladores extranjeros y el doble de 'sherpas' locales se encontraban en el Everest cuando se produjo el seísmo, de magnitud 7,9 en al escala de Richter. Alrededor de una veintena de personas murieron por una avalancha registrada en el campo base.
El canadiense Nick Cienski ha explicado que muchos de quienes han regresado se han encontrado con que sus pertenencias han quedado sepultadas. "Muchos de ellos no tienen tiendas, nada, todo está esparcido por el glaciar", ha dicho Cienski en un vídeo difundido en Facebook.
"Lo único que tienen es lo que han llevado con ellos en el helicóptero, lo que está en sus mochilas", ha añadido.
Ayuda desde la ONU
La ONU suministrará ayuda alimentaria a 1,4 millones de damnificados por el terremoto en Nepal, lejos del nivel de necesidades generadas por este desastre, ya que se estima que 1,3 millones de niños requieren asistencia urgente.
"El Programa Mundial de Alimentos (el mayor brazo humanitario de Naciones Unidas) planea proveer asistencia humanitaria en los próximos tres meses a 1,4 millones de personas que tienen gran necesidad de alimentos. Será una operación masiva", anunció su portavoz, Elizabeth Byrs.
Ayuda humanitaria, saliendo de Pakistán el domingo. Foto: EFE
Anticipó que será una operación muy difícil debido a la topografía montañosa del país.
En una conferencia de prensa en Ginebra de representantes de las principales agencias humanitarias de la ONU, el portavoz de UNICEF, Christophe Boulierac, dijo que las primeras evaluaciones indican que "1,3 millones de niños requieren ayuda humanitaria urgente".
Muchos de ellos, explicó, se encuentran en poblados rurales, donde "todavía no se ha realizado un balance exacto de los daños".
De un país de 30 millones de habitantes, el 40 % son menores de edad.
Más noticias sobre internacional
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.