La dinastía continúa: Jeb Bush se lanza a la carrera presidencial

El exgobernador de Florida Jeb Bush ha confirmado que competirá por la candidatura republicana a la Presidencia de Estados Unidos y ha asegurado que está listo para ser el "líder" de "esta gran nación en su mejor siglo".
"Cuando miro hacia el futuro, veo una gran nación a punto de comenzar su mejor siglo. Y yo estoy listo para ser su líder", ha señalado Bush ante cerca de 3.000 seguidores en un acto público celebrado en el Miami Dade College (MDC), una de las mayores universidades públicas del país, con un gran porcentaje de alumnos hispanos.
De esta forma, Bush, hijo y hermano de los expresidentes George H. W. Bush y George W. Bush, respectivamente, ha confirmado en este acto en Miami su aspiración con miras a los comicios presidenciales de 2016, para la que es uno de los favoritos.
Descendiente de una de las sagas familiares que más poder ha acumulado en Estados Unidos, Jeb Bush, es talante moderado, larga experiencia y palabra tranquila.
Ahora, el exgobernador de Florida (1999-2007) afronta, tras años alejado de la 'arena' de la política, el reto de convencer a las bases republicanas de que su ideario y programa de gobierno es el que necesita el país.
Hijo y hermano de presidentes
Nacido en Texas en 1953, Bush parte en la contienda con la ventaja de dominar el español y tener una esposa mexicana, Columba Garnica, dos activos que le dan un gran ascendente sobre la comunidad hispana, que aprecia su perfil de hombre razonable y pragmático.
Quizá por ello no ha parado de defender una reforma migratoria integral que regularice a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos: "somos una nación de inmigrantes. Este no es el momento de abandonar algo que nos hace especial y único como país".
En cambio, Bush se ha mostrado muy crítico con la política no intervencionista de Obama en el exterior y ha cuestionado con dureza el acercamiento diplomático hacia Irán y Cuba, que a su juicio solo puede reforzar a esos dos regímenes.
Contrario al uso medicinal de la marihuana, Bush no ha eludido tampoco el debate sobre el matrimonio homosexual, y aunque defiende el enlace "tradicional" entre hombre y mujer, se ha mostrado siempre respetuoso con la unión de parejas del mismo sexo.
Bush parte como uno de los candidatos favoritos entre las filas republicanas: le avalan su trayectoria política, su talante moderado, los logros cosechados durante su mandato en Florida, y, pese a generar dudas entre quienes le recriminan su falta de garra verbal, esa debilidad la compensa con su experiencia política y empresarial y sus propuestas centristas.
Conviene también recordar que Bush puso punto final a su etapa al frente de Florida con un alto grado de aprobación (en torno al 60 %) a su gestión.
Más noticias sobre internacional
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.