Crisis en Grecia
Guardar
Quitar de mi lista

La Bolsa de Atenas cierra su primer día con una caída del 16,23 %

Ha permanecido cerrada durante cinco semanas como consecuencia de los controles de capital impuestos por el Gobierno griego tras la convocatoria del referéndum.
18:00 - 20:00
Lunes negro en la Bolsa de Atenas

La Bolsa de Atenas ha reabierto hoy, tras cinco semanas de clausura, con una caída del 22,87% y, al cierre, ha sufrido una caída del 16,23 % en su primera jornada de operaciones.

El desplome del selectivo, el mayor desde que existen registros, ha situado el valor del índice en los 615,12 puntos básicos con fuertes caídas de los valores bancarios, que en el caso del National Bank of Greece y el Piraeus Bank alcanzaban el 30%.

La Bolsa de Atenas había celebrado su última sesión el pasado viernes 26 de junio y ya no abrió sus puertas el lunes 29 de junio, coincidiendo con la orden de cerrar las entidades bancarias griegas y la imposición de controles de capital.

El cierre de los bancos supuso la suspensión de las operaciones del sistema conocido como Target 2, que procesa las transacciones bursátiles, por lo que la Bolsa no podía operar si no lo hacía la banca.

La decisión se tomó después de que el primer ministro, Alexis Tsipras, anunciara la convocatoria de un referéndum el 5 de julio para decidir sobre la propuesta presentada a finales de junio por sus acreedores, en el que venció claramente el 'No'.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más