Scioli triunfa en las primarias y se posiciona para las presidenciales
El oficialista Daniel Scioli fue este domingo el candidato más votado en las primarias celebradas en Argentina, triunfo que le permite posicionarse con ventaja para las elecciones presidenciales de octubre próximo.
Con el 62,5 % de las mesas de votación contabilizadas, Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires y único aspirante presidencial del gobernante Frente para la Victoria, obtenía el 36,9% de los sufragios.
El segundo postulante más votado fue el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, de la conservadora Propuesta Republicana (Pro), que ganó la interna de la alianza Cambiemos frente al senador Ernesto Sanz y la diputada Elisa Carrió. Según el escrutinio oficial, cuyos primeros resultados comenzaron a difundirse cinco horas después de cerrados los colegios electorales, Cambiemos obtenía el 31,4% de los votos, con Macri con un 25,2 % en forma individual.
"Quiero agradecer a los que nos votaron y los que no nos votaron sepan que vamos a poner todo nuestro empeño para convencer todas esas voluntades para que estén seguros en octubre de que este es el camino para llegar a la gran Argentina del desarrollo y el progreso", dijo Scioli desde el búnker oficialista, en emblemático Luna Park, de Buenos Aires.
El gobernador bonaerense le dedicó el triunfo al fallecido ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007), de quien fue su vicepresidente, y a la presidenta Cristina Fernández. Scoli aseguró que la elección fue "ejemplar" y transcurrió "con total normalidad" y destacó su "gran diferencia" sobre sus "circunstanciales adversarios".
"Hoy tenemos que festejar: se consolida una alternativa en Argentina. Cambiemos es mucho más que un acuerdo entre tres dirigentes", afirmó por su parte Macri al celebrar el resultado obtenido por su alianza.
En tercer lugar fue para la alianza Unidos por una nueva Alternativa (peronismo disidente), interna que disputan el exjefe de Gabinete Sergio Massa, líder del Frente Renovador, y el gobernador de la provincia de Córdoba (centro), José Manuel de la Sota. Este núcleo obtenía el 20,8 % de los votos, con Massa como ganador de la interna. Massa, que en forma individual obtenía el 12,7 % de los votos, hizo un llamado a los demás candidatos opositores para confrontar ideas y proyectos.
Quince precandidatos a presidente participaron en estas primarias, en las que debían obtener al menos el 1,5 % de los votos para participar en los comicios del 25 de octubre, cuando quien obtenga un 45 % de los votos o más del 40 % y diez puntos por encima del segundo más votado se convertirá en el sucesor de Cristina Fernández.
Con los resultados de este domingo, entre los eliminados en internas partidarias y quienes no lograron el piso del 1,5 %, sólo seis candidatos quedaron habilitados para las presidenciales de octubre.
Más noticias sobre internacional
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.