Rusia y Francia coordinarán sus acciones militares contra el EI
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Francia, Francois Hollande, han acordado hoy coordinar las acciones militares de sus países contra el Estado Islámico (EI) y otros grupos yihadistas en Siria.
"Hemos acordado que en breve nos coordinaremos tanto en el plano bilateral como en el de la coalición liderada por Estados Unidos, en general", ha afirmado Putin en una rueda de prensa conjunta en el Kremlin.
Putin ha precisado que "se trata de definir los territorios en los que se pueden lanzar ataques y en los que es mejor abstenerse de efectuar bombardeos".
Al respecto, Hollande ha asegurado que "los ataques contra el EI se intensificarán" de manera coordinada con Rusia "con el fin de aumentar la eficacia de esas acciones" militares.
Ha adelantado que Francia centrará sus ataques en los yacimientos de petróleo controlados por el EI y los convoyes que transportan crudo desde Irak a otros países, a través de Siria, principal fuente de financiación de los yihadistas.
Rusia no descarta cooperar con Estados Unidos
El presidente ruso ha abierto la puerta a cooperar "en un futuro cercano con la coalición internacional liderada por Estados Unidos", que desde verano de 2014 bombardea a los terroristas del Daesh en Irak y Siria.
Putin ha condicionado esta hipotética alianza a que no vuelvan a repetirse sucesos como los del martes, cuando un caza ruso fue derribado por las fuerzas turcas cuando volvía de bombardear Siria por invadir el espacio aéreo de Turquía, según la versión de Ankara, que Moscú niega.
"Nosotros partimos de la posición de que no va a volver a pasar porque, de lo contrario, no habrá necesidad de cooperar con nadie, con ningún país ni con ninguna coalición", ha avisado el jefe de Estado de Rusia.
El obstáculo vuelve a ser Al Assad
Por otro lado, tanto Hollande como Putin han insistido en la necesidad de buscar una solución política para la guerra en Siria -que ya suma casi cinco años-, pero nuevamente han disentido sobre el papel que debe desempeñar Al Assad.
"El caos que afloró en Siria en 2011 ha provocado una enorme ola de refugiados, matando a unas 300.000 personas, así que hay que encontrar una solución política a esta crisis", ha dicho Hollande, de acuerdo con la prensa rusa.
El líder socialista ha fijado una serie de condiciones: "debe haber una coalición gubernamental, un gobierno independiente durante el periodo de transición, que debe llevar a una nueva Constitución y nuevas elecciones a las que concurran todas las facciones políticas".
"Y, por supuesto, Al Assad no debe jugar ningún papel en el futuro de Siria", ha dicho Hollande, reafirmando así la postura francesa al respecto, a pesar de que algunos de sus colegas europeos han comenzado a desviar el debate del régimen.
"Yo creo que el destino del presidente sirio debe estar en manos del pueblo sirio", se ha limitado a enfatizar Putin que, junto a Irán, es el principal valedor de Al Assad.
or de Al Assad.Más noticias sobre internacional
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.