Rusia denuncia que Erdogan compra petróleo al Estado Islámico
Altos cargos del Ministerio de Defensa ruso han acusado este miércoles a Turquía de ser "el principal comprador" del petróleo que el grupo terrorista Estado Islámico está extrayendo en Irak y Siria y ha denunciado que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, estaría implicado en este negocio.
"El principal comprador del petróleo robado (por Estado Islámico) de los dueños legales en Siria e Irak es Turquía", ha declarado en un encuentro con la prensa recogido por las agencias rusas el viceministro de Defensa, Anatoli Antonov.
Por su parte, el presidente turco se ha mostrado dispuesto a dimitir si se pueden demostrar las acusaciones de que Turquía compra petróleo al Estado Islámico, como asegura Rusia.
Erdogan ha defendido que nadie tiene derecho a "calumniar" a Turquía acusándole de comprar el crudo que saca de contrabando del país Estado Islámico y ha asegurado que no ha perdido sus valores hasta el punto de comerciar con una organización terrorista.
De acuerdo con los datos obtenidos por Rusia, según Antonov, "la alta jefatura del país, el presidente Erdogan y su familia están involucrados en este negocio criminal". "Puede que sea muy directo, pero uno solo puede confiar el control sobre este negocio a sus personas más próximas", ha añadido.
"En Occidente, nadie ha preguntado por el hecho de que el hijo del presidente turco encabece una de las mayores empresas energéticas o que su hijo haya sido designado ministro de Energía. ¡Qué maravilloso negocio familiar!", ha ironizado.
"El cinismo de los líderes turcos no conoce límites. Mira lo que están haciendo. Van al país de otros y están robando sin remordimientos", ha añadido.
Según el viceministro, "los beneficios de las ventas del petróleo son una de las principales fuentes para los terroristas en Siria, que ganan anualmente unos 2.000 millones de dólares".
La coalición no bombardea los camiones del EI
Por su parte, el jefe de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Sergei Rudskoi, ha indicado que Rusia ha "localizado tres rutas principales de transporte de petróleo a Turquía desde territorios controlados por el Estado Islámico en Siria e Irak".
El general ha subrayado que el Estado Mayor ruso no ha detectado bombardeos de la coalición liderada por Estados Unidos contra las caravanas de petróleo del Estado Islámico. "No hay indicios de que la coalición destruya los camiones cisterna de los terroristas", ha aseverado.
Asimismo, ha asegurado que desde que Rusia comenzó su intervención en Siria el pasado 30 de septiembre se ha reducido "drásticamente" el número de los camiones cisterna del Estado Islámico. Según el alto mando ruso, el grupo terrorista posee un total de 8.500 camiones que transportan ilegalmente hasta 200.000 barriles de crudo diarios.
"Los ingresos de esta organización terrorista alcanzaron los 3 millones de dólares al día. Tras dos meses de bombardeos aéreos por parte de Rusia, sus ingresos por petróleo cayeron a 1,5 millones de dólares al día", ha precisado.
En este periodo, Rusia ha destruido 32 complejos de refinado, once refinerías, 23 estaciones de bombeo y más de 1.000 camiones cisterna.
Más noticias sobre internacional
La Global Sumud Flotilla, preparada para partir con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.
Israel mata al primer ministro de los hutíes de Yemen en un ataque contra Saná
El ejército israelí atacó la capital Saná el jueves, en una serie de ataques dirigidos contra el ministro de Defensa y el jefe de Estado Mayor. De momento, no hay información confirmada sobre el estado de estos últimos.
La UE insta a EE.UU. a reconsiderar la prohibición de que Abbas y funcionarios palestinos asistan a la Asamblea de la ONU
La cumbre de la ONU arrancará el 9 de septiembre en Nueva York y el debate general se celebrará del 23 al 27. Por otra parte, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas admite que la división sobre las sanciones a Israel está generando una crisis de credibilidad de la institución ante la población europea.
Asesinado el expresidente del parlamento ucraniano, Andri Parubi, en un atentando en Leópolis
La Policía investiga el crimen, pero de momento ninguna persona ha sido detenida. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mostrado sus condolencias a la familia de Andri Parubi, y ha asegurado que "se destinarán los recursos necesarios para la investigación y el castigo del asesino".