Obama defiende el acuerdo con Irán, pero le advierte con más sanciones
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha defendido hoy el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní y el levantamiento de las sanciones, pero ha dejado claro con la imposición de otras nuevas que no permitirá a Teherán acciones de desestabilización o de apoyo al terrorismo.
En una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca, Obama ha asegurado que la entrada en vigor del histórico acuerdo nuclear con Irán, que permite a Teherán disponer de unos 100.000 millones de dólares en activos que tenía bloqueados en el extranjero, Estados Unidos, Oriente Medio y todo el mundo "estarán más seguros".
"Ayer se logró un hito para prevenir que Irán obtenga un arma nuclear (...) y lo más importante, logramos este histórico resultado gracias a la diplomacia, sin arriesgarnos a otra guerra en Oriente Medio", ha dicho el gobernante demócrata en referencia al acuerdo nuclear, que ha sido muy criticado por la oposición republicana.
Obama firmó el sábado la orden ejecutiva para el levantamiento de las sanciones tras la confirmación por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de que Irán cumplió las exigencias para poner en marcha el acuerdo, que prevé limitar varios aspectos del programa atómico iraní durante períodos de entre 10 y 25 años, a cambio de levantar las medidas punitivas.
Pruebas con misiles balísticos de precisión
Pero hoy mismo, el Departamento del Tesoro ha anunciado nuevas sanciones contra once individuos y empresas de Irán en respuesta a las pruebas efectuadas por las autoridades de Teherán con misiles balísticos de precisión en octubre pasado, en violación de las prohibiciones de las Naciones Unidas.
En referencia a estas nuevas sanciones, Obama ha afirmado hoy que, pese al comienzo de la aplicación del acuerdo nuclear, su país seguirá "obligando con determinación" y se mantendrá "vigilante" para que las autoridades iraníes cumplan sus compromisos internacionales.
Las sanciones congelan las posesiones que esas once empresas o individuos puedan tener en territorio estadounidense y les impedirá utilizar el sistema financiero norteamericano en sus transacciones.
Tres estadounidenses liberados por Irán llegan a Alemania
Por otro lado, tres de los cuatro ciudadanos irano-estadounidenses liberados por Irán han llegado a una base militar de EE. UU. en Alemania tras hacer una breve escala en Suiza, han confirmado fuentes de la Casa Blanca a la cadena CNN.
El avión, que ha aterrizado en la base aérea de Ramstein (suroeste de Alemania), traslada al reportero del diario The Washington Post Jason Rezaian, al exmilitar Amir Hekmati y al pastor cristiano Saeed Abedini.
Se espera que los expresos sean llevados al Centro Médico Regional de Landstuhl, un hospital militar estadounidense, para someterse a un reconocimiento de su estado de salud, ha indicado la CNN.
El empresario Nosratollah Khosravi-Roodsari, que también fue liberado por las autoridades iraníes, no se embarcó en el avión con los demás, pero las autoridades estadounidenses no han desvelado el motivo.
Los liberados forman parte del canje de presos anunciado este sábado por EE. UU. e Irán.
Más noticias sobre internacional
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.