Ecuador, ante 'la mayor tragedia de los últimos 67 años'
Ecuador se encuentra ante la terrible certidumbre de que la cifra de muertos por el terremoto de 7,8 grados del sábado, hasta el momento de 413 víctimas, aumente conforme pasen las horas.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha admitido que "hay todavía muchísimos cadáveres entre los escombros", por lo que teme que el saldo víctimas mortales "aumente". El presidente confía, no obstante, en que el país sabrá "salir adelante".
Las autoridades ecuatorianas han movilizado todos sus recursos para hacer frente a "la mayor tragedia de los últimos 67 años". Y es que con la luz del día han salido a relucir las destructivas consecuencias de la sacudida en las provincias afectadas, en especial las de Manabí y Esmeraldas, declaradas en emergencia por el Gobierno junto a las de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena.
Además, el estado de emergencia rige en el conjunto del país, que comienza a hacer acopio de medicinas, agua, mantas, carpas y alimentos para hacerlos llegar a lugares como Pedernales y Manta, dos de los puntos más castigados.
Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros, que dan a lugares como Pedernales, en el epicentro del desastre, el aspecto de un lugar castigado por un bombardeo, como lo describió el ministro del Interior, José Serrano.
Imágenes de televisión mostraban en ese lugar turístico casas derrumbadas por completo y otras bastante destruidas, vías dañadas, hoteles desplomados, gente en las calles llorando por personas fallecidas, desaparecidas o heridas y personas deambulando consternadas en medio de polvorientas vías.
Familiares de las víctimas lloran en Pedernales. Foto: EFE
Más de 200 réplicas
El temor sigue reinando entre los ecuatorianos, ya que se han registrado 230 réplicas desde el sábado. Los movimientos sísmicos han tenido su epicentro en la zona en la que se registró el terremoto del sábado, con magnitudes que van de 3,5 a 6,1 en la escala de Richter.
El seísmo, que habría tenido casi un minuto de duración, tuvo su epicentro en la costa de Esmeraldas, concretamente cerca de la localidad de Muisne, en el norte del país, aunque también se llegó a notar de manera importante en la capital, Quito, y en la ciudad de Guayaquil, la segunda mayor del país.
La UE, con Ecuador
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Federica Mogherini, ha trasladado las condolencias de los europeos "por las muchas víctimas" que ha dejado el terremoto de Ecuador y ha asegurado que la UE ha movilizado "todos" sus esfuerzos para "dar apoyo" a las autoridades del país.
"Todos nuestros esfuerzos están movilizados para dar apoyo a las autoridades ecuatorianas en estas horas", ha dicho la jefa de la diplomacia a la prensa en Luxemburgo antes del inicio de la reunión de los ministros de Exteriores comunitarios.
Mogherini anunció este domingo la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil a petición de Naciones Unidas "para aportar ayuda de los expertos" y avanzó que "los estados participantes en este mecanismo están, de momento, analizando la clase de ayuda que pueden aportar".
Más noticias sobre internacional
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.