El Gobierno francés evita de nuevo someter a voto su reforma laboral
El Gobierno francés evitó este martes por segunda vez someter a votación en la Asamblea Nacional su polémico proyecto de ley de reforma laboral, contestado en las calles por miles de personas en una nueva jornada de movilización nacional.
La falta de apoyos con los que cuenta ese plan hizo que el Ejecutivo recurriera de nuevo al artículo 49.3 de la Constitución en una acalorada pero breve sesión parlamentaria en la que el grupo conservador Los Republicanos abandonó el hemiciclo tras anunciarse esa medida.
En alusión a la derecha y a los disidentes de izquierdas, el primer ministro francés, Manuel Valls, lamentó la existencia de "una alianza de conservadores e inmovilistas" que no quiere cambiar nada y alegó que el texto en cuestión ha sido objeto de una "amplia concertación".
"Determinación de avanzar"
"El Gobierno tiene la determinación de avanzar porque la estrategia de unos y otros a menos de un año de las presidenciales no debe bloquear el país", dijo sobre un proyecto que, en su opinión, busca que Francia sea más fuerte frente a la competencia internacional y que los trabajadores estén más protegidos.
La reforma quedará aprobada en la Asamblea a menos que la oposición introduzca en las 24 horas siguientes una moción de censura, algo que los diputados conservadores ya han avanzado que no se plantean hacer.
Los opositores de izquierdas tienen difícil reunir las 58 firmas requeridas para abrir el proceso, y los socialistas disidentes han sido amenazados con la expulsión de su propio partido en caso de apoyarlo.
En mayo, la moción presentada por Los Republicanos y el centrista Unión de Demócratas e Independientes (UDI) fue respaldada por 246 de los 288 diputados necesarios, por lo que no salió adelante, y los socialistas se quedaron a dos firmas de poder presentar la suya.
En caso de que en esta ocasión no haya mociones, el texto irá al Senado para una segunda lectura y, si hay discrepancias, pasará de nuevo a la Asamblea para su votación definitiva, donde el Ejecutivo podría servirse por tercera vez de ese artículo, tachado de antidemocrático.
Gobierno "impotente y débil", según el grupo conservador Los Republicanos
Este nuevo recurso al 49.3, el cuarto en esta legislatura, "no pilla a nadie por sorpresa. Vuelve a ser una huida hacia delante. Estamos ante un gobierno que jamás ha sido tan impotente y débil como ahora", indicó en un comunicado el secretario general de Los Republicanos, Eric Woerth.
A su juicio, cuando se prohíbe el debate en el seno del Parlamento, no hay que sorprenderse de que "la cólera y la violencia tomen la calle".
La oposición ciudadana a la reforma laboral quedó reflejada hoy en la decimosegunda movilización nacional desde que, a mediados de febrero, se filtraron las primeras disposiciones de ese proyecto que toma el nombre de la ministra de Trabajo, Myriam El Khomri.
Más noticias sobre internacional
La relación comercial entre la Unión Europea e Israel, en cifras
La UE es el principal socio comercial de Israel, por delante de Estados Unidos. El año pasado, el intercambio económico entre Israel y la UE fue de 42 600 millones de euros.
Incendio en un restaurante del centro de París en medio de las protestas contra los ajustes presupuestarios
Los bomberos han logrado apagar el incendio originado en un restaurante del centro de París durante la jornada la protesta nacional. Miles de personas han salido a la calle en Francia para denunciar los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Alex Txikon, testigo de las protestas de Nepal: "La Policía ha abierto fuego contra los que se han encaramado a la pared del parlamento"
El alpinista vizcaíno Alex Txikon se encontraba en Katmandú cuando estallaron las protestas. Txikon ha sido testigo de cómo la policía nepalí ha abierto fuego contra los jóvenes que intentaban entrar en el parlamento del país. "Katmandú está cerrado por completo y hay trifulcas", ha afirmado.
Ursula von der Leyen propone la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.
El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos
Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).
Polonia tacha de "agresión" la violación de su espacio aéreo por parte de Rusia y recibe un apoyo unánime
Cazas F-35 de la OTAN, en especial de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, han reforzado la defensa aérea polaca esta madrugada después de que drones rusos violaran su espacio aéreo en el marco de un ataque contra Ucrania. Las autoridades polacas han encontrado restos de un misil de origen desconocido y de siete drones.
Será noticia: Gaza, crisis política en Francia y prevención del suicidio
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.