El secuestro en una iglesia de Normandía se salda con tres muertos
El secuestro protagonizado esta mañana por dos hombres armados con cuchillos en una iglesia de la región de Normandía, en el norte de Francia, se ha saldado por el momento con uno de los rehenes muertos y los dos raptores tiroteados, sin que por el momento haya más detalles sobre los motivos del ataque.
La sección antiterrorista de la Fiscalía de París ha asumido la investigación de la toma de rehenes y ha encomendado a la Subdirección Antiterrorista (SDAT) y a la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI) las tareas de investigación de lo sucedido, ha señalado en un comunicado.
Además, han detenido a un hombre en el marco de las investigaciones, según fuentes de la investigación citadas por diversos medios.
Las autoridades no han revelado detalles de este arresto, ni si se trata de una persona relacionada directamente con los dos terroristas que irrumpieron en la iglesia, informa el periódico Le Figaro.
Por otra parte, la policía francesa ha registrado dos domicilios en la localidad. En uno de los registros, en una vivienda en un barrio a apenas 300 metros del templo atacado en la que supuestamente residía uno de los terroristas, es precisamente donde una persona ha sido detenida, según el diario "Le Figaro".
En el otro domicilio, sito en un barrio residencial a unos kilómetros de la iglesia y en el que supuestamente viven los padres de uno de los atacantes, la policía ha llevado a cabo otro registro, sin que se conozca aún si se han producido detenciones.
Los dos autores de la toma de rehenes eran "soldados del (grupo yihadista) Estado Islámico", según la agencia Amaq, vinculada al EI. La agencia ha señalado que ambos secuestradores llevaron a cabo esta operación "en respuesta a los llamamientos a atacar a los países de la coalición cruzada", en alusión a la alianza internacional que ataca posiciones yihadistas en Irak y Siria.
El rehén fallecido es el cura de la iglesia, quien ha sido degollado. Una fuente policial ha señalado a Reuters que la víctima fue agredida con una espada. Por su parte, el portavoz del Ministerio del Interior ha indicado que hay otro rehén "entre la vida y la muerte".
La unidad de intervención de la Policía ha matado a los dos secuestradores que habían tomado cinco rehenes en la iglesia de Saint Etienne du Rouvray, junto a Ruán, ha informado el portavoz del Ministerio francés del Interior.
"Guerra declarada"
El presidente francés, Francois Hollande, y el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, se han desplazado al lugar de los hechos.
Una vez allí, Hollande se ha reunido con la familia del sacerdote y con los rehenes que han sido retenidos durante cerca de una hora en la iglesia, quienes le han manifestado su "dolor, pero también su voluntad de entender".
El presidente ha agradecido la rapidez de las fuerzas de seguridad, que "intervinieron en un plazo extremadamente corto", lo que, a su juicio, ha evitado más muertes.
Hollande ha recordado que la amenaza "sigue siendo muy elevada", porque su país está ante una organización que le ha declarado una "guerra que hay que librar por todos los medios, pero respetando las leyes".
"Lo que quieren hacer estos terroristas es dividirnos", ha dicho, antes de recordar que, junto a Francia, países como Alemania u otros también están amenazados.
Proclamas islamistas
Una fuente policial había confirmado a Le Figaro que dos hombres armados con cuchillos mantenían retenidos al cura, dos monjas y dos feligreses, mientras que otra monja habría conseguido escapar y dar la alerta.
Según la emisora pública France Info, la monja que logró huir habría dicho a la Policía que los hombres profirieron proclamas islamistas al entrar en la iglesia, si bien esta información no ha sido confirmada.
Al menos una decena de disparos de armas de fuego se han escuchado en el lugar.
Los servicios de artificieros tratan en estos momentos de descubrir si puede haber explosivos ocultos en la iglesia, a la cual todavía no se puede acceder.
Valls llama a "hacer bloque" tras el "ataque bárbaro"
El primer ministro de Francia, Manuel Valls, ha condenado el "ataque bárbaro" contra la iglesia y ha llamado a "hacer bloque" frente a este incidente.
Valls ha lamentado el "horror" de este ataque. "Toda Francia y todos los católicos están afectados. Haremos bloque", ha escrito el primer ministro en su cuenta de Twitter.
La líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, también ha condenado el ataque en redes sociales y ya ha apuntado a un posible trasfondo yihadista: "El 'modus operandi' hace temer evidentemente un nuevo atentado de terroristas islamistas".
El papa Francisco ha expresado "dolor" y "horror" por la "absurda violencia" tras el ataque. El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, ha emitido un comunicado en el que ha expresado el inmenso "dolor y preocupación" de la Santa Sede. Ha dicho que el papa ha sido informado y que "participa con dolor y horror" por esta violencia absurda.
Más noticias sobre internacional
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.