Francia vota hoy sus elecciones más abiertas bajo la sombra terrorista
Los franceses (más de 45 millones de electores dentro del país y 1,3 millones en el extranjero) están llamados a votar este domingo en unas elecciones presidenciales que servirán para pasar página a los cinco años de gobierno socialista. Cuatro candidatos parten con opciones de acceder a la segunda vuelta, si bien pocos se atreven a pronosticar un resultado que podría estar marcado por los indecisos y el miedo al terrorismo. El vencedor final obtendrá un mandato de cinco años renovable en una ocasión.
Dos favoritos
El socioliberal Emmanuel Macron, con un 24% de la intención de voto, y la ultraderechista Marine Le Pen, con un 22%, son los candidatos a las elecciones presidenciales de Francia preferidos por los electores, según revela un sondeo publicado este sábado por Ipsos, que augura una participación del 73%, la más baja durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales desde las celebradas en 2002.
A esos dos candidatos les siguen de cerca el conservador François Fillon y el aspirante izquierdista Jean-Luc Mélenchon, empatados con el 19% de los votos, según el análisis elaborado para la emisora "France Info".
El socialista Benoît Hamon pierde medio punto con respecto al último sondeo de este instituto y se sitúa en el 7,5% de los sufragios, y los seis candidatos restantes no obtendrían más del 5%.
Cuatro candidatos parten, por tanto, con opciones de obtener una de las dos plazas que les garantizarán un puesto en la segunda ronda electoral del 7 de mayo. Los analistas advierten de que el resultado podría estar marcado por el nivel de abstención e indecisos (al menos un 30 por ciento 'no sabe, no contesta' en los sondeos') y por las consecuencias políticas del último atentado.
Bajo la sombra del terrorismo
Francia volvió a verse sacudida el jueves por un atentado, en esta ocasión en los Campos Elíseos, uno de los lugares más simbólicos y transitados de la capital. El ataque, reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico. Es por eso que el primer ministro de Francia, Bernard Cazeneuve, ha anunciado un refuerzo de la seguridad ante la jornada electoral.
Asimismo, el ataque contra policías del jueves ha servido a Le Pen para recordar los riesgos a los que se enfrenta Francia, uno de los grandes dogmas de una campaña en la que ha abogado por controlar la inmigración y cerrar las fronteras. También está por ver si este tipo de golpes favorece a los partidos más consolidados y perjudica aventuras más personalistas como las de Macron y Melenchon.
El resultado se conocerá previsiblemente la noche del domingo. Los más de 66.000 colegios habilitados abrirán a las 8.00 y cerrarán a las 19.00, aunque en algunas grandes ciudades permanecerán abiertos hasta las 20.00 horas. Hasta ese momento no se conocerá ningún dato estimativo u oficial más allá de la cifra parcial de abstención.
Más noticias sobre internacional
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.