Macron será el presidente de Francia si los sondeos se cumplen
Emmanuel Macron, el candidato centrista a la Presidencia de Francia, será el próximo presidente de la República francesa si los sondeos, se cumplen finalmente el domingo. Macron ha ampliado su ventaja frente a su rival Marine Le Pen, del partido ultraderechista Frente Nacional, en el último día de la campaña electoral.
El candidato liberal ha reconocido que ya tiene elegido quién será su primer ministro en el caso de que gane las elecciones, aunque ha descartado desvelarlo hasta que no anuncie la composición de su gabinete una vez que se cumpla el traspaso de poderes.
"Es alguien que tendrá experiencia en el campo político, competencias para dirigir una mayoría parlamentaria y competencias para animar un colectivo gubernamental que será profundamente renovado", se ha limitado a decir sobre el elegido.
Para que esto se produzca, primero debe obtener la victoria en las elecciones del domingo. En la votación, considerada la más importante en el país en décadas, se enfrentan dos puntos de vista diametralmente opuestos sobre Europa y el lugar de Francia en el mundo.
Le Pen, líder del Frente Nacional, cerraría las fronteras y abandonaría el euro, mientras que Macron, un centrista independiente que nunca ha ocupado cargos de elección popular, quiere una cooperación más estrecha con Europa y una economía abierta.
Según una encuesta de Elabe Macron obtendría el 62% de los votos en la segunda vuelta, en comparación con el 38% de Le Pen, un aumento de tres puntos para el candidato centrista en comparación con lo proyectado por el sondeo anterior de esta agencia.
Según otra encuesta realizada por Odoxa, una cuarta parte del electorado francés probablemente se abstendrá en la votación del domingo, muchos de ellos votantes izquierdistas decepcionados después de que sus candidatos no llegaron a la segunda vuelta.
En este sentido, la tasa de abstención sería la segunda mayor de las elecciones presidenciales desde 1965, lo que subraya la desilusión de muchos votantes por estos comicios. La tasa de participación para la primera vuelta fue cercana al 78%, según el Ministerio del Interior.
Por otro lado, la Unión Europea no ha ocultado su preferencia por una victoria de Emmanuel Macron, así como el temor a lo que supondría para el bloque europeo que Le Pen alcanzara el Elíseo. Además, Barack Obama, el ex presidente de Estados Unidos, mostraba el jueves públicamente su apoyo a las ideas de unidad que representa Macron.
Más noticias sobre internacional
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.