El éxodo de la comunidad rohinyá, la peor crisis humanitaria desde los 90
El éxodo de la comunidad rohinyá desde Bangladesh a Myanmar, más de 600.000 en casi dos meses, es el mayor desde los años noventa y la peor crisis humanitaria por su rapidez y magnitud. La comunidad internacional, por su parte, ha mostrado su solidaridad al prometer 335 millones de dólares para paliar la situación.
Hoy se ha celebrado en Ginebra una conferencia de donantes con el fin de recaudar fondos para financiar el llamamiento humanitario de 434 millones de dólares solicitados por la ONU para asistir durante los próximos cuatro meses a más de un millón de personas.
"Este dinero será extremadamente útil para poder organizar y estructurar las respuesta a una de las peores crisis de desplazamiento jamás vivida", ha dicho al concluir el evento el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
Treinta y cinco Estados miembros de la ONU y varias entidades han prometido desembolsos, y otros países han afirmado que lo harán en los próximos días, para ayudar a los rohinyás que huyeron de Myanmar. Al respecto, los altos funcionarios de la ONU han recordado la importancia del rápido desembolso.
La asistencia se destinará a más de 600.000 refugiados que han llegado a Bangladesh desde el pasado 25 de agosto, así como para ayudar a los más de 300.000 refugiados que habían llegado en previos éxodos, y a los bengalíes que los acogen.
"Esta es la más rápida crisis de desplazamiento en el mundo. Es una pesadilla, que además tiene una base étnica. Estamos lejos de 20.000 llegadas al día, pero siguen llegando entre mil y tres mil personas al día", ha denunciado el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Lacy Swing. "A este paso habrá en poco tiempo un millón de personas a las que asistir", entre los recién huidos y los que ya lo habían hecho anteriormente, ha subrayado en una rueda de prensa.
Más noticias sobre internacional
Las inundaciones en Texas dejan ya 68 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Continúa la búsqueda de más de una veintena de niñas cuyo campamento fue arrasado por la crecida del río Guadalupe. El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.