El M5S se impone en las elecciones italianas, según encuestas a pie de urna
El Movimiento 5 Estrellas, con su líder Luigi di Maio, sería la formación más votada en las elecciones generales celebradas este domingo en Italia con un 30 %, según sondeos a pie de urna. Por detrás quedaría el centro-izquierda del Partido Democrático (PD), del ex primer ministro Matteo Renzi, que obtendría en torno al 21 %. No obstante, Liga y Forza Italia se quedarían con en torno al 15 % cada uno, con lo que juntos podrían ser la primera fuerza parlamentaria.
De confirmarse este resultado a la Cámara de Representantes, ningún partido podría gobernar en solitario y deberá buscar apoyos en otras formaciones para garantizarse un gobierno estable. Los resultados definitivos se darán a conocer durante la madrugada del lunes, cuando finalice el escrutinio.
Participación
La participación ha sido en torno al 74 %, según los datos oficiales parciales del Ministerio del Interior. 46 millones de ciudadanos estaban llamados a votar este domingo. Los colegios electorales han cerrado a las 23:00 horas (22:00 GMT), y los resultados se conocerán a lo largo de la madrugada del lunes. En los comicios de 2013 la participación fue del 75,2 %.
Los colegios electorales de Italia han abierto hoy a las 07:00 horas y han cerrado a las 23:00 horas en una jornada en la que cerca de 46 millones de italianos estaban llamados a votar en las Elecciones Generales que ha celebrado el país.
Después de haber tenido 64 gobiernos en los últimos 70 años, Italia ha celebrado unos comicios que son seguidos con atención en Europa y que podrían dar como resultado un Parlamento muy fragmentado en el que serán fundamentales los pactos.
El confuso método de votación en Italia provoca errores y anulaciones
Los italianos han acudido a las urnas con un sistema electoral llamado "Rosatellum bis" y propone un método mixto en el que el 36 % de los escaños de ambas cámaras son asignados con un sistema mayoritario basado en circunscripciones uninominales y el 64 % restante de forma proporcional en candidaturas plurinominales.
El ciudadano cuando se ha acercado al colegio electoral, ha recibido por parte del presidente de la mesa dos papeletas, una rosa para la Cámara de los Diputados y otra amarilla para el Senado. Las papeletas contenían en primer lugar los nombres de los candidatos que concurren a las distintas circunscripciones uninominales y debajo las listas que los apoyan junto a cuatro nombres de candidatos a las circunscripciones plurinominales, por lo que las papeletas en cada colegio electoral han sido distintas.
Esto ha provocado que en Palermo 200.000 papeletas fueran colocadas en varios colegios con nombres equivocados. Paralelamente, en un colegio de Roma un ciudadano ha avisado al presidente de la mesa de que los nombres de los candidatos al Senado estaban confundidos, por lo que la votación ha quedado suspendida temporalmente hasta que han sido entregadas las correctas.
Encuestas
Las encuestas publicadas a mediados de febrero vaticinaban que la coalición formada por Forza Italia, de Silvio Berlusconi, la Liga Norte, de Matteo Salvini, y Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni, sería la eventual ganadora con el 35 % de los sufragios.
Sin embargo, no obtendría los votos necesarios para formar Gobierno y el Movimiento Cinco Estrellas (M5S), cuyo candidato a primer ministro es Luigi di Maio, sería la fuerza más votada en solitario con alrededor del 29 % de las papeletas.
En tercer lugar se situaría el gubernamental Partido Demócrata (PD), del ex primer ministro Matteo Renzi, que se quedaría con el 23 %.
No obstante, hay que tener en cuenta que los últimos sondeos se publicaron hace dos semanas y entonces más de un 30 % de los italianos no había decidido su voto, por lo que el panorama podría ser distinto.
Foto: EFE
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".