La Policía detiene en Madrid a Hervé Falciani para extraditarlo a Suiza
La Policía Nacional ha detenido al ingeniero informático y antiguo empleado del banco suizo HSBC Hervé Falciani en virtud a una orden de arresto y extradición emitida por las autoridades de Suiza, según han informado la agencia EFE y Europa Press citando fuentes policiales.
La detención se ha llevado a cabo este mismo miércoles pasadas las seis de la tarde por agentes de la Comisaría General de Policía Judicial cuando Falciani se encontraba en la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid para participar en una jornada organizada por la Plataforma por la Justicia Fiscal.
Las citadas fuentes han precisado que la Policía buscaba a Falciani desde que Suiza emitió el pasado 19 de marzo una nueva orden detención internacional.
El Tribunal Penal Federal suizo condenó en noviembre de 2015 a Falciani a cinco años de cárcel por las filtraciones de la información privada que destapó los fraudes fiscales y blanqueos de más de 100.000 clientes del banco HSBC. El condenado no acudió al juicio.
Falciani fue ya arrestado en el puerto de Barcelona en julio de 2012 por haber filtrado datos de 130.000 cuentas bancarias de ciudadanos de 180 países que obtuvo mientras trabajó entre febrero de 1997 y diciembre de 2007 en el banco HSBC Private Bank, en la sucursal de Ginebra (Suiza).
Sin embargo, la Audiencia Nacional rechazó en mayo de 2013 su entrega a Suiza porque la información que desveló el informático "se refiere a actividades sospechosas de ilegalidad, incluso constitutivas de infracciones penales, que de ninguna manera es susceptible de legítima protección".
Gracias a la "Lista Falciani", que llegó a la Agencia Tributaria en mayo de 2010 y que sacó a la luz la identidad de 659 defraudadores españoles, regularizando unos 300 millones de euros.
Más noticias sobre internacional
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.