Al menos diez muertos en un tiroteo en un instituto de Texas
Al menos diez personas, 9 alumnos y un profesor, han muerto hoy y varias han resultado heridas, entre ellas un policía, por un tiroteo registrado hoy en un instituto de Santa Fe, en el sureste de Texas (EE. UU.), ha informado el Houston Chronicle citando fuentes oficiales; con lo que ya son 22 los tiroteos registrados en centros educativos estadounidenses en 2018.
El sheriff del condado de Harris, en el que se encuentra Santa Fe, Ed González, ha asegurado en una rueda de prensa que "la mayoría de personas fallecidas son estudiantes", y que entre los heridos habría tanto jóvenes como adultos.
Además, portavoces sanitarios han revelado que más docena de personas fueron atendidas de urgencia, entre los que se encontraría un agente de policía, de las cuales varias estarían en estado crítico.
El presunto autor, Dimitrios Pagourtzis, es un estudiante de 17 años del propio instituto, que ya se encuentra detenido, según ha confirmado González. Además, ha asegurado que hay otra persona que está siendo interrogada en relación al suceso, aunque no ha aclarado el motivo.
Capturas de pantalla de las cuentas en las redes sociales de Pagourtzis, publicadas por diferentes medios, muestran cómo el joven colgó imágenes de armas, fotos con símbolos nazis y una camiseta con el lema "Born to kill" ("Nacido para matar", en inglés).
El atacante estaba armado con un rifle estilo AR-15, una pistola y una escopeta.
Varios estudiantes han asegurado que oyeron en primer lugar explosiones y que un profesor activó la alarma de incendios para dar la alerta, momento en el que los alumnos salieron corriendo del edificio y el presunto autor abrió fuego contra ellos.
Además, los equipos de artificieros de la Policía han registrado la escuela en busca de artefactos explosivos que pudieran estar escondidos, ya que el detenido ha amenazado con dejar bombas en el lugar.
Poco después, el Distrito Escolar de Santa Fe ha confirmado el hallazgo de artefactos explosivos tanto dentro de la escuela como en los alrededores del campus.
"Se han encontrado dispositivos explosivos en la escuela secundaria y en las áreas adyacentes. Debido a la amenaza de estos artículos explosivos, los miembros de la comunidad deben estar atentos a paquetes sospechosos y a cualquier cosa que parezca fuera de lugar", ha escrito el Distrito en un mensaje de Twitter.
En un primer momento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado su apoyo a la comunidad en un escueto mensaje de Twitter. "Disparos en una escuela en Texas. Los primeros informes no son positivos. ¡Dios bendiga a todos!", ha escrito Trump.
Posteriormente, Trump ha calificado de "terrible" el tiroteo, a la vez que ha lamentado que este tipo de sucesos "han estado ocurriendo por demasiado tiempo" en el país.
"Esto ha estado sucediendo por demasiado tiempo en nuestro país. Demasiados años. Demasiadas décadas ahora", ha afirmado en un acto en la Casa Blanca. "Es terrible (...) Hoy es un día triste, muy, muy triste", ha agregado.
El mandatario ha subrayado que su gobierno "está determinado a hacer todo lo que está en su mano para proteger a los estudiantes" y "mantener las armas lejos de las manos de aquellos que suponen una amenaza para ellos mismo y otros".
El nuevo tiroteo se produce después del sucedido en febrero en una escuela secundaria de Parkland (Florida) en el que fallecieron 17 personas, y que provocó una ola de manifestaciones en el país para reforzar el control de armas, pero que finalmente no se concretó en ninguna legislación.
Trump ha defendido armar a algunos profesores de los centros educativos como medida para reforzar la seguridad de los estudiantes, propuesta que ha generado gran polémica entre la opinión pública estadounidense.
Santa Fe es una ciudad de 12.000 habitantes situada 55 kilómetros al suroeste de Houston.
Jóvenes supervivientes de la matanza en Parkland han lamentado el tiroteo mortal ocurrido hoy en Santa Fe y han pedido a los políticos que tomen medidas para evitar que se repita este tipo de suceso.
La líder estudiantil, Emma González, una de las caras más visibles del movimiento a favor de mayores restricciones a las armas de fuego en Estados Unidos, ha criticado en Twitter a los políticos por sus habituales mensajes de condolencias.
"Escuela Santa Fe, no os merecéis esto. Merecéis paz durante toda vuestra vida y no solo después de que se ponga sobre vosotros una lápida que lo diga. Os merecéis más que 'pensamientos y oraciones'", ha escrito.
Otro estudiante de esta escuela secundaria que ha mostrado su indignación por la inacción de los políticos es David Hogg, que ha lamentado que durante las próximas dos semanas los dirigentes aparecerán en los medios "actuando" como si les importase lo sucedido.
Sin embargo, ha considerado que en realidad lo "único que quieren es aumentar su índice de aprobación" de cara a las elecciones legislativas de noviembre próximo.
Más noticias sobre internacional
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.