Macron condena el nacionalismo como 'la antítesis del patriotismo'
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha recordado a los caídos en la I Guerra Mundial en un discurso para conmemorar el centenario del Armisticio, pronunciado ante el Arco del Triunfo, en presencia de unos 70 jefes de Estado y de Gobierno, donde ha recordado a los caídos en combate, el dolor y la recuperación de un conflicto que transformó la historia, y ha destacado que el nacionalismo "es la antítesis y la traición del patriotismo".
"El 11 de noviembre de 1918, a las 11 de la mañana, hace 100 años, en París como en toda Francia, sonaron las cornetas y sonaron las campanas", ha comenzado Macron en recuerdo del momento exacto de la entrada en vigor del Armisticio, "el final de cuatro largos y terribles años en los que, solo en suelo francés, fueron disparados mil millones de proyectiles.
Macron ha dedicado parte de su discurso a condenar el ascenso del nacionalismo en Europa, que ha descrito como "la antítesis y una traición del patriotismo". "La lección no puede ser rencor y resentimiento hacia otras naciones, ni olvido del pasado", ha proclamado.
Macron ha expresado su temor a que "resurjan los viejos demonios y nuevas ideologías que manipulan las religiones". "La historia amenaza con retomar un trágico rumbo en este día de aniversario, donde renovamos nuestra fidelidad eterna a nuestros caídos", ha explicado.
La ceremonia ha proseguido con varias actuaciones musicales.
Protestas anti Trump
Minutos antes del comienzo del discurso de Macron, la tribuna de invitados ha sido escenario del saludo entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos involucrados en una investigación especial norteamericana sobre su supuesta complicidad a la hora de manipular las elecciones en EEUU a favor del magnate neoyorquino.
Junto a ellos han asistido al acto, entre otros mandatarios mundiales, Pedro Sánchez, El Rey de España, Angela Merkel, Benjamin Netanyahu, Recep Tayyip Erdogan, Justin Trudeau o Mohammed VI. Muchos de ellos, pero no Donald Trump, han participado por la tarde en la primera edición del Foro de París sobre la Paz en el gran salón de La Villete.
A las 16:00 horas, un millar de miembros del antisitema ‘Bloque Negro’ han protestado por la presencia de Trump en París. Algo antes, también ha habido otra manifestación de protesta convocada por el grupo de izquierda Acción Antifascista París-Banlieue.
Hay más de 10.000 gendarmes, policías y anti disturbios cubriendo la seguridad de este evento en París.
Lo que ha dado de sí el foro
El presidente francés, Emmanuel Macron, la canciller alemana, Angela Merkel, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, han inaugurado el foro global en París con un llamamiento para preservar la paz, amenazada desde diferentes flancos.
"Muchos hoy dan la paz por hecho, pero está lejos de ser así", ha dicho Merkel en su intervención ante el plenario del Foro de París por la Paz, organizado por Macron.
El presidente francés se ha preguntado si visto desde el futuro la reunión este domingo de 84 jefes de Estado y de Gobierno bajo el Arco del Triunfo, con motivo de ese armisticio "será la foto de un último momento de unidad antes de un nuevo desorden mundial".
La canciller ha destacado la importancia para su país de estar invitado a esta instancia y eso pese a que, ha recordado, estuvo en el origen de las dos guerras mundiales, por la falta de visión global de quienes gobernaban en aquellos momentos.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, igualmente ha lanzado una advertencia porque a su juicio se ha puesto en marcha un "engranaje" geopolítico similar al que desembocó en las dos contiendas mundiales.
Más noticias sobre internacional
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.