Las víctimas del ciclón Idai en África podrían superar el millar
Las víctimas del ciclón Idai, que ha devastado pueblos y ciudades en el sureste de África, sobrepasan ya las 200, pero podrían superar el millar, advirtió ayer, lunes, el presidente mozambiqueño, Filipe Nyusi.
"Formalmente y hasta el momento hemos registrado al menos 84 muertos, en Mozambique, pero todo indica que podemos registrar más de mil muertos", dijo Nyusi, después de visitar este fin de semana las provincias afectadas.
El domingo, Nyusi sobrevoló en helicóptero Sofala, Zambézia, Manica y Tete y, en un mensaje en la radio estatal, alertó este lunes de que "más de 100.000 personas están en riesgo", en una zona con 1,1 millones de habitantes.
Según el relato del presidente, que coincide con las imágenes y vídeos de testigos y organismos internacionales, las inundaciones han hecho desaparecer bajo las aguas poblaciones enteras, mientras que otras están completamente incomunicadas.
Beira, una de las principales ciudades del país, ha quedado destruida en un 90 %, de acuerdo con la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
La devastación que ha dejado el ciclón Idai en Mozambique, vista desde el aire:
"La situación es terrible, la magnitud de la devastación es enorme. Parece que el 90 por ciento del área está completamente destruida", afirmó el director del equipo de evaluación de la FICR en Beira, Jamie LeSueur, en un comunicado difundido este lunes.
Sudáfrica, que ha sufrido cortes de energía debido al fenómeno meteorológico, ha enviado tropas a Malaui y Mozambique para que ayuden en las labores de rescate.
El ciclón Idai llegó al litoral de Mozambique, a unos 300 kilómetros al este de Zimbabue, y continúo su trayecto hacia el este de Zimbabue el viernes, donde los fuertes vientos y las lluvias torrenciales han causado desbordamientos de ríos y graves daños en las principales vías de comunicación.
Los fallecidos en este país alcanzan los 82, pero las cifran podrían aumentar dado que siguen las labores de búsqueda y rescate, según la información ofrecida por la radiotelevisión estatal ZBC.
Sin cifras conjuntas oficiales, a las 166 víctimas mortales que contabilizan Mozambique y Zimbabue, se suman otras 56 en Malaui.
El ciclón también ha destruido numerosos campos de cultivo, justo cuando estos países se preparaban para la cosecha, lo que puede tener graves consecuencias para la seguridad alimentaria de la región.
El alcance del ciclón, uno de los más importantes vividos en la región, ha llegado hasta estados mucho más al norte como Kenia, donde el instituto meteorológico ha alertado de que la sequía que vive una parte del país ha podido ser acentuada por Idai.
La ONU y sus socios humanitarios en Mozambique han hecho un llamamiento para recaudar 40,8 millones de dólares (unos 36 millones de euros), con el fin de brindar ayuda urgente a este país, aunque todavía no han podido estimar con exactitud los daños causados por este desastre natural.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".