Japón pide resistir la 'tentación hacia el proteccionismo' en la cumbre del G20
El G20 ha comenzado hoy una cumbre de dos días con llamamientos de Japón para defender con fuerza el libre comercio y resistir las "tentaciones hacia el proteccionismo", asegurando que ponen en riesgo los fundamentos de la paz y prosperidad global.
"Ahora es el momento de dar a conocer un mensaje fuerte para mantener y fortalecer (en materia comercial) un sistema libre y justo, no discriminatorio", ha afirmado el primer ministro nipón, Shinzo Abe, en el inicio de la cumbre.
Sus palabras han sido las únicas que han podido seguir los periodistas en la primera sesión de esta cumbre, que se celebra mientras Estados Unidos y China buscan cerrar la guerra comercial que protagonizan desde el año pasado.
Precisamente, la cita que tendrán este sábado los gobernantes de China y EEUU, Xi Jinping y Donald Trump, respectivamente, es la que más atención está acaparando entre los múltiples contactos bilaterales que ya desde el jueves se celebran al margen de la cumbre.
Abe ha hablado en un almuerzo de trabajo en una enorme mesa redonda a la que estaban sentados los líderes de los países del G20, que une a economías desarrolladas y en desarrollo, así como a representantes de organismos internacionales.
"Las tensiones sobre temas comerciales y geopolíticos están creciendo", ha afirmado Abe en su discurso, poco después de que en el secretario general de la ONU, António Guterres, reconociera que la reunión de Osaka se celebra en un momento de "alta tensión".
Con su mensaje, Abe ha recordado que Japón siempre ha portado la bandera del libre comercio, y así ha insistido hoy: "Una economía libre y abierta son el fundamento de la paz y la prosperidad".
En su mensaje, Abe ha explicado las razones que motivaron la creación del G20 y que, con otros desafíos, siguen vigentes. Si en sus orígenes se enfocó en las crisis financieras de fines del siglo pasado y la que estalló en 2008, ahora el comercio es el problema.
"La ansiedad y el descontento por los cambios abruptos debido a la globalización pueden generar tentaciones hacia el proteccionismo, y eso confrontaciones entre los estados", ha advertido el primer ministro japonés.
Cuatro sesiones
Durante cuatro sesiones, entre este viernes y el sábado, los líderes del G20 discutirán políticas de consenso para temas comerciales en términos generales o más detallados, como la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Pero también abordarán asuntos como la innovación, el envejecimiento de la población en países desarrollados o los retos fiscales a los que se enfrentan los estados por corporaciones que buscan ventajas tributarias en una economía cada vez más global.
Al margen de las reuniones formales, la atención estará centrada en los pasillos, especialmente la cita que tendrán este sábado Trump y Xi y la posibilidad de que ese contacto sirva para poner fin o lograr una tregua en su guerra comercial.
Más noticias sobre internacional
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.