Fuego en el Amazonas
Guardar
Quitar de mi lista

El mundo exige salvar la Amazonia, 'pulmón del planeta' asfixiado en llamas

Entre el 1 de enero y el 18 de agosto ha registrado 71.497 focos de incendio en Brasil y un 52,5 % se sitúa en la región amazónica.
18:00 - 20:00
La situación de la Amazonia se cuela en la agenda del G-7

El grave incendio que arrasa a la Amazonia de Brasil avivó el temor mundial por la devastación medioambiental, la crisis climática y el impacto de las políticas estatales que favorecen la explotación de recursos en áreas protegidas.

Líderes mundiales, Gobiernos y varias personalidades se sumaron al llamamiento mundial por la protección de esa zona selvática en llamas. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insinuó como posibles responsables a las ONG.

"En medio de una crisis climática internacional, no podemos permitir que se produzcan más daños en una importante fuente de diversidad y oxígeno", advirtió en Twitter el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que los incendios suponen "una crisis internacional" y aseguró que la cuestión se tratará con urgencia este fin de semana durante la cumbre del G7 en Biarritz.

Frente a esta declaración, Bolsonaro "lamentó" que el mandatario francés "busque instrumentalizar un asunto interno de Brasil y de los otros países amazónicos para obtener beneficios políticos personales".

Colombia le propuso a Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú realizar un "proyecto conjunto" de prevención frente a la catástrofe ambiental. Asimismo, el Gobierno de Chile confirmó el ofrecimiento de ayuda. El Gobierno venezolano de Nicolás Maduro, por su parte, manifestó su "profunda preocupación" por los incendios y también ofreció su "modesta ayuda" para mitigar la "dolorosa tragedia, con carácter inmediato".

Los obispos católicos reunidos en el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) pidieron a los Gobiernos de Brasil y Bolivia, así como a la comunidad internacional, "a tomar serias medidas para salvar al pulmón del mundo".

Como respuesta a esta situación los integrantes del movimiento Juventudes por el Clima se plantarán mañana viernes frente a las embajadas de Brasil en todo el mundo para reclamar acciones.

Este "no es un problema local" sino un asunto "que tiene repercusiones globales", aseveró en un comunicado la organización juvenil, que insta a los políticos de todo el mundo a tomar medidas y denunciar la destrucción de ese ecosistema esencial.

En Twitter la etiqueta #PrayForAmazonas se convirtió en tendencia global, mientras que en Instagram, personalidades y famosos mostraron su rechazo ante el desastre en "el pulmón del planeta" y como compartieron en sus redes un listado de varias ONG para ponerse en contacto.

Esta conflagración es una de las más graves en los últimos años en la Amazonia, que suma el 25 % de la superficie del continente y es la mayor floresta tropical del mundo.

Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil, que contabiliza los incendios mediante imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83% a los del mismo período de 2018. En otro informe precisó que entre el 1 de enero y el 18 de agosto ha registrado 71.497 focos de incendio en Brasil y que un 52,5 % se sitúa en la región amazónica.

VÍDEO | UNA CONCENTRACIÓN EN SAN SEBASTIÁN PIDE UNA SOLUCIÓN PARA EL AMAZONAS

18:00 - 20:00

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más