¿Quién es quién en la ofensiva de Turquía en el noreste de Siria?

Después del anuncio del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, del lanzamiento de una operación militar contra el norte de Siria, se abren las incógnitas de cómo actuarán los diferentes actores en un terreno que se ha convertido en todo un avispero.
Pero, ¿quiénes son esos países que participan en esta ofensiva bautizada por Erdogan como "Fuente de Paz", la tercera de Ankara desde 2016 contra el norte de Siria?
Kurdosirios
La presencia de las autoridades kurdas en el país se concentra en el norte y este de Siria y se fue ampliando mientras las tropas de Damasco, su enemigo histórico, fueron abandonando esas áreas durante la guerra que comenzó en 2011.
Los kurdos forman parte de una minoría que ha sido perseguida durante décadas por el partido gobernante sirio Baaz y fueron los encargados, bajo el brazo militar de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), de llevar a cabo una operación militar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) al este del río Éufrates.
Las FSD, una alianza liderada por kurdos, se convirtieron en el principal aliado de Estados Unidos en su lucha contra el grupo extremista, que culminó el pasado 23 de marzo con la derrota territorial de la organización en Al Baguz, el que fue su último feudo en la provincia de Deir al Zur, fronteriza con Irak.
Los kurdosirios aspiran a una región con autonomía y controlan alrededor de un 30 % del país, donde árabes y asirios conviven con sus propios consejos locales en los diferentes cantones repartido en un territorio que denominan Royava.
Turquía
Turquía ha lanzado su tercera operación contra el norte de Siria desde 2016 en contra de las milicias kurdosirias, a las que considera "terroristas" por sus vínculos con el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda activa en Turquía.
El principal motivo de esta incursión en Siria es el establecimiento de la llamada por Ankara "zona segura" de 32 kilómetros de ancho y 480 kilómetros de largo, a lo largo de la frontera y cuyo control quiere que sea exclusivamente suyo.
En esta franja fronteriza quiere reasentar a 2 millones de refugiados sirios de los 3,6 que actualmente acoge después de que estos huyeran de la guerra en su país, aunque Erdogan aspira a ampliar mucho más de esa zona.
En esta operación participan además diferentes facciones rebeldes sirias, contrarias al Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, que ya se han mostrado a favor de unirse a esta campaña y han llamado a los miembros de las FSD a que deserten y dejen las armas.
El resto del norte de Siria, desde el Éufrates hasta el Mediterráneo, ya está bajo control de tropas turcas, tras la operación "Escudo del Éufrates" al norte de Alepo en 2016, y "Rama de olivo", en el enclave kurdo de Afrín, en 2018.
Estados Unidos, Irán, Rusia y Estado Islámico
Estados Unidos ha sido hasta ahora el principal aliado de los kurdosirios, aunque después del anuncio que hizo el pasado 6 de octubre el presidente estadounidense, Donald Trump, de retirarse de la zona fronteriza para no verse involucrado en la ofensiva turca, los kurdos han visto este movimiento como una traición.
De hecho, desde 2018 Trump ha ido anunciando la retirada de sus tropas en el noreste de Siria con el objetivo de ir poniendo fin a sus operaciones en Oriente Medio, como ha dejado claro en comentarios en su cuenta de Twitter.
Washington ha anunciado que solo 50 soldados se han retirado de la franja fronteriza, aunque no ha mencionado a los demás que se encuentran en suelo sirio en el marco de la coalición internacional que lucha contra el EI.
De hecho, los analistas han afirmado que una posible retirada de Estados Unidos del territorio sirio podría causar un resurgimiento allí del EI, que ya fue derrotado el pasado 23 de marzo.
Otros actores en este escenario son Rusia e Irán, principales rivales de Estados Unidos y aliados de Damasco, que podrían aprovechar esta situación para que con su ayuda las tropas gubernamentales sirias avancen en la ofensiva que tienen abierta en la región de Idlib, en el noroeste de Siria, donde Turquía tiene unidades estacionadas.
Más noticias sobre internacional
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.