¿Quién es quién en la ofensiva de Turquía en el noreste de Siria?

Después del anuncio del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, del lanzamiento de una operación militar contra el norte de Siria, se abren las incógnitas de cómo actuarán los diferentes actores en un terreno que se ha convertido en todo un avispero.
Pero, ¿quiénes son esos países que participan en esta ofensiva bautizada por Erdogan como "Fuente de Paz", la tercera de Ankara desde 2016 contra el norte de Siria?
Kurdosirios
La presencia de las autoridades kurdas en el país se concentra en el norte y este de Siria y se fue ampliando mientras las tropas de Damasco, su enemigo histórico, fueron abandonando esas áreas durante la guerra que comenzó en 2011.
Los kurdos forman parte de una minoría que ha sido perseguida durante décadas por el partido gobernante sirio Baaz y fueron los encargados, bajo el brazo militar de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), de llevar a cabo una operación militar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) al este del río Éufrates.
Las FSD, una alianza liderada por kurdos, se convirtieron en el principal aliado de Estados Unidos en su lucha contra el grupo extremista, que culminó el pasado 23 de marzo con la derrota territorial de la organización en Al Baguz, el que fue su último feudo en la provincia de Deir al Zur, fronteriza con Irak.
Los kurdosirios aspiran a una región con autonomía y controlan alrededor de un 30 % del país, donde árabes y asirios conviven con sus propios consejos locales en los diferentes cantones repartido en un territorio que denominan Royava.
Turquía
Turquía ha lanzado su tercera operación contra el norte de Siria desde 2016 en contra de las milicias kurdosirias, a las que considera "terroristas" por sus vínculos con el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda activa en Turquía.
El principal motivo de esta incursión en Siria es el establecimiento de la llamada por Ankara "zona segura" de 32 kilómetros de ancho y 480 kilómetros de largo, a lo largo de la frontera y cuyo control quiere que sea exclusivamente suyo.
En esta franja fronteriza quiere reasentar a 2 millones de refugiados sirios de los 3,6 que actualmente acoge después de que estos huyeran de la guerra en su país, aunque Erdogan aspira a ampliar mucho más de esa zona.
En esta operación participan además diferentes facciones rebeldes sirias, contrarias al Gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, que ya se han mostrado a favor de unirse a esta campaña y han llamado a los miembros de las FSD a que deserten y dejen las armas.
El resto del norte de Siria, desde el Éufrates hasta el Mediterráneo, ya está bajo control de tropas turcas, tras la operación "Escudo del Éufrates" al norte de Alepo en 2016, y "Rama de olivo", en el enclave kurdo de Afrín, en 2018.
Estados Unidos, Irán, Rusia y Estado Islámico
Estados Unidos ha sido hasta ahora el principal aliado de los kurdosirios, aunque después del anuncio que hizo el pasado 6 de octubre el presidente estadounidense, Donald Trump, de retirarse de la zona fronteriza para no verse involucrado en la ofensiva turca, los kurdos han visto este movimiento como una traición.
De hecho, desde 2018 Trump ha ido anunciando la retirada de sus tropas en el noreste de Siria con el objetivo de ir poniendo fin a sus operaciones en Oriente Medio, como ha dejado claro en comentarios en su cuenta de Twitter.
Washington ha anunciado que solo 50 soldados se han retirado de la franja fronteriza, aunque no ha mencionado a los demás que se encuentran en suelo sirio en el marco de la coalición internacional que lucha contra el EI.
De hecho, los analistas han afirmado que una posible retirada de Estados Unidos del territorio sirio podría causar un resurgimiento allí del EI, que ya fue derrotado el pasado 23 de marzo.
Otros actores en este escenario son Rusia e Irán, principales rivales de Estados Unidos y aliados de Damasco, que podrían aprovechar esta situación para que con su ayuda las tropas gubernamentales sirias avancen en la ofensiva que tienen abierta en la región de Idlib, en el noroeste de Siria, donde Turquía tiene unidades estacionadas.
Más noticias sobre internacional
La Asamblea General de ONU vota mayoritariamente a favor de la solución de los dos estados en Oriente Medio, Israel y Palestina
A pesar de no ser vinculante, la votación sirve para medir el apoyo a un estado palestino. EE.UU. tiene cada vez menos apoyos a su postura contraria.
Miles de palestinos huyen de ciudad de Gaza: “los lugares a los que vamos no son seguros”
La ONU ha registrado más de 73 500 desplazamientos del norte al sur de la Franja de Gaza a través de la carretera costera de Al Rashid desde el 14 de agosto, entre ellos unos 25 000 solo desde el 7 de septiembre.
La OTAN anuncia actividades militares en su flanco oriental tras la violación del espacio aéreo
Estos nuevos ejercicios militares "comenzarán en los próximos días" e implicarán a Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y "otros países".
Detenido un joven de 22 años como supuesto asesino de Charlie Kirk
Al parecer, han sido su propio padre y su entorno quienes le han pedido que se entregara a las autoridades. Trump ha señalado que, en caso de que sea declarado culpable, "espera" que sea condenado a muerte.
Rusia y Bielorrusia inician ejercicios militares en medio de tensiones con Polonia y la OTAN
El Kremlin ha negado que las maniobras militares ruso-bielorrusas, denominadas Zapad-2025, estén dirigidas contra terceros países. Se trata de los primeros ejercicios militares de este tipo desde el comienzo de la guerra en Ucrania.
El FBI muestra un vídeo del sospechoso de disparar a Charlie Kirk y continúa su búsqueda
Las autoridades han recordado la importancia de la colaboración ciudadana, señalando que se ofrece una recompensa de 100.000 dólares por información que conduzca a la captura del sospechoso.

Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente brasileño ha sido condenado por formar parte de una organización criminal armada y tramar un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra Lula Da Silva.
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una "amenaza genocida" contra Israel
"Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble", ha dicho el mandatario israelí.
Buscan al presunto asesino del activista estadounidense Charlie Kirk
Kirk, estrecho aliado del presidente de EE.UU. Donald Trump, ha sido asesinado de un disparo en un evento multitudinario de una universidad de Utah. La Policía ha difundido la imagen de la persona que buscan y ha encontrado el arma empleada.
La Eurocámara apoya cortar acuerdos comerciales con Israel, pero no califica la situación de Gaza como genocidio
El pleno reunido en Estrasburgo ha condenado la “catástrofe humanitaria” de Gaza, así como los “bárbaros crímenes” de Hamás. Ha apoyado tomar sanciones contra los colonos violentos y Hamás, y ha exigido un “alto el fuego inmediato”.