Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
CRISIS EN ECUADOR
Guardar
Quitar de mi lista

Moreno afirma que revisará el decreto que eliminó el subsidio a los combustibles

Esta fue la razón del inicio de las protestas de los indígenas. La primera reunión entre el movimiento indígena y el Gobierno de Ecuador será a las 15:00 horas (22:00 en Euskal Herria) en Quito.
El presidente ecuatoriano Lenín Moreno en una comparecencia, esta semana. Foto: EFE

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha anuncido en varios mensajes de Twitter que analizará y revisará el Decreto 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles y desató una ola de protestas en el país, tras la solicitud de las organizaciones indígenas.

"Analizaremos y revisaremos conforme el pedido que han hecho organizaciones indígenas y sectores sociales el Decreto 883 para estudiar sus efectos, para asegurar que los recursos lleguen al campo, para que las comunidades y los beneficiarios manejen sus propios recursos", ha indicado el mandatario en un primer tweet.

"Propondremos un bono de $20 mensuales que pagarán las empresas privadas a sus empleados y trabajamos para apoyar a quienes han tenido que botar su leche o han perdido sus cultivos, producto de la paralización. Escuchamos a todos los sectores" dice en el segundo.

Y "Sobre el proyecto de ley que se enviará a @AsambleaEcuador, analizaremos la reducción de sueldos y recorte de vacaciones a funcionarios públicos. Incluiremos, además, un impuesto para grandes empresas, aquellos que más ganan serán quienes más contribuyan al país" finaliza el hilo.

Además, ha publicado un vídeo en el que ha vuelto a acusar al expresidente Rafael Correa y al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de dirigir los actos de protesta en el país. "Hoy fuerzas oscuras vinculadas a la delincuencia política organizada y dirigida por Correa y Maduro en complicidad con el narcoterrorismo, con pandillas, con ciudadanos extranjeros violentos, causaron violencia nunca antes vista", ha manifestado.

En cuanto al ataque contra el edificio de la Contraloría (el Tribunal de Cuentas) del país ha afirmado que se llevó a cabo para "destruir las pruebas de corrupción del Gobierno anterior".

La primera reunión entre el movimiento indígena y el Gobierno será este domingo en Quito

Por otra parte, la Conferencia Episcopal de Ecuador y el Sistema de Naciones Unidas en el país han informado que la primera reunión entre el Gobierno y el movimiento indígena se celebrará este domingo en Quito. La reunión se celebrará a las 15:00 horas en Ecuador (22:00 horas en Euskal Herria).

El sistema de la ONU en Ecuador y la Conferencia Episcopal han expresado su confianza en la "buena voluntad de todos para establecer un diálogo de buena fe y encontrar una pronta solución a la compleja situación que vive el país".

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), por su parte, ha pedido a las Fuerzas Armadas, la Conferencia Episcopal, la ONU y otras instituciones, garantías y vigilancia para los diálogos. "Solicitamos públicamente al comando conjunto de las Fuerzas Armadas que garanticen la intermediación y brinden la seguridad necesaria a todos los dirigentes que conformarán la comisión", ha indicado la CONAIE en un comunicado.

Las últimas horas se han vivido bajo el toque de queda decretado por Moreno en Quito, solo roto por una sonora cazerolada.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

Cargar más