Chile
Guardar
Quitar de mi lista

Nuevas protestas en Chile acaban con un gran incendio en el centro de Santiago

Se ha registrado este lunes, en un centro comercial de la capital chilena, tras una marcha hacia la sede del Gobierno.
18:00 - 20:00
Las protestas en Chile acaban con un gran incendio en centro de Santiago

Una marcha hacia el palacio de La Moneda, sede del Gobierno de Chile, para expresar el descontento social, ha acabado este lunes en Santiago con un gran incendio en un centro comercial situado en pleno centro de la capital del país, después de horas de disturbios y barricadas.

El centro comercial fue saqueado, y, posteriormente, un incendio se inició en su interior. Estuvo a punto de propagarse a los edificios colindantes, lo que pudo ser evitado por los bomberos.

El acto estaba convocado con el objetivo de que la gente se agolpara frente a los muros de La Moneda para mostrar el descontento social, pero la respuesta de Carabineros (Policía militarizada) contra la protesta provocó que los manifestantes quedaran a unos 200 metros del palacio de Gobierno.

En ese lugar, las fuerzas del orden reprimieron la protesta, que abarcaba casi un kilómetro por el centro de la alameda Bernardo O'Higgins, principal arteria de Santiago, para que no pudieran llegar hasta La Moneda.

Las barricadas ardiendo en medio de la avenida comenzaron a multiplicarse, mientras los manifestantes tiraban piedras a la Policía y esta respondía con gases lacrimógenos y los carros lanza-agua, conocidos popularmente como "guanacos".

En medio de los enfrentamientos, encapuchados forzaron la valla metálica del cierre del centro comercial, y entraron a saquear el recinto, de tres plantas. Se repetía así la situación que se había vivido horas antes en farmacias y algunos comercios de la zona.

Tras el saqueo, se registró un incendio en el interior del establecimiento, principalmente ocupado por tiendas de ropa, lo que provocó una inmensa humareda, en un principio, y la propagación del fuego momentos después, sin que Carabineros tomara el control de la situación.

El fuego alcanzó a dos edificios altos de oficinas colindantes, pero Bomberos Voluntarios llegó al lugar y consiguió evitar que las llamas se extendieran más allá del centro comercial.

Protestas en la plaza Italia

Mientras, las protestas se reproducían en la plaza Italia, epicentro del estallido social que cumple este martes once días consecutivos de manifestaciones. Estas han dejado ya un saldo de 20 fallecidos, entre los que se hallan seis ciudadanos extranjeros.

En ese lugar, los manifestantes prendieron un inmenso fuego en la verja del acceso a la estación de metro Baquedano, en cuyo interior, presuntamente, la Policía habría torturado a algunos detenidos, según denuncias recibidas de las propias víctimas.

Al tiempo, miles de personas copaban, como en todos los días previos, la plaza, con un ánimo pacífico, pero reivindicativo.

Más noticias sobre internacional

WASHINGTON (United States), 01/07/2025.- US President Donald Trump speaks to the media as he leaves the White House in Washington, DC, USA, 01 July 2025. President Trump is due to visit a new immigration detention facility in the Everglades, Florida. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense

"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".

TikTok
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump asegura que hay comprador para TikTok

El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %

El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.

Cargar más