Nuevas protestas en Chile acaban con un gran incendio en el centro de Santiago

Una marcha hacia el palacio de La Moneda, sede del Gobierno de Chile, para expresar el descontento social, ha acabado este lunes en Santiago con un gran incendio en un centro comercial situado en pleno centro de la capital del país, después de horas de disturbios y barricadas.
El centro comercial fue saqueado, y, posteriormente, un incendio se inició en su interior. Estuvo a punto de propagarse a los edificios colindantes, lo que pudo ser evitado por los bomberos.
El acto estaba convocado con el objetivo de que la gente se agolpara frente a los muros de La Moneda para mostrar el descontento social, pero la respuesta de Carabineros (Policía militarizada) contra la protesta provocó que los manifestantes quedaran a unos 200 metros del palacio de Gobierno.
En ese lugar, las fuerzas del orden reprimieron la protesta, que abarcaba casi un kilómetro por el centro de la alameda Bernardo O'Higgins, principal arteria de Santiago, para que no pudieran llegar hasta La Moneda.
Las barricadas ardiendo en medio de la avenida comenzaron a multiplicarse, mientras los manifestantes tiraban piedras a la Policía y esta respondía con gases lacrimógenos y los carros lanza-agua, conocidos popularmente como "guanacos".
En medio de los enfrentamientos, encapuchados forzaron la valla metálica del cierre del centro comercial, y entraron a saquear el recinto, de tres plantas. Se repetía así la situación que se había vivido horas antes en farmacias y algunos comercios de la zona.
Tras el saqueo, se registró un incendio en el interior del establecimiento, principalmente ocupado por tiendas de ropa, lo que provocó una inmensa humareda, en un principio, y la propagación del fuego momentos después, sin que Carabineros tomara el control de la situación.
El fuego alcanzó a dos edificios altos de oficinas colindantes, pero Bomberos Voluntarios llegó al lugar y consiguió evitar que las llamas se extendieran más allá del centro comercial.
Protestas en la plaza Italia
Mientras, las protestas se reproducían en la plaza Italia, epicentro del estallido social que cumple este martes once días consecutivos de manifestaciones. Estas han dejado ya un saldo de 20 fallecidos, entre los que se hallan seis ciudadanos extranjeros.
En ese lugar, los manifestantes prendieron un inmenso fuego en la verja del acceso a la estación de metro Baquedano, en cuyo interior, presuntamente, la Policía habría torturado a algunos detenidos, según denuncias recibidas de las propias víctimas.
Al tiempo, miles de personas copaban, como en todos los días previos, la plaza, con un ánimo pacífico, pero reivindicativo.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.