Putin propone profundos cambios constitucionales y el Gobierno dimite en bloque
El primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, ha anunciado la dimisión en bloque del Gobierno, poco después de que el presidente, Vladimir Putin, pronunciase un discurso ante el Parlamento en el que abogó por revisar los actuales protocolos para la designación del Ejecutivo.
La dimisión deriva de la propuesta planteada por el presidente este miércoles para dotar de "mayor responsabilidad" al Parlamento en la formación de Gobierno y que sea la Cámara Baja (Duma) quien apruebe la candidatura del primer ministro, cargo que precisamente ocupó Putin entre 2008 y 2012 tras cubrir su primera etapa en el Kremlin y no poder aspirar a la reelección.
Conforme a este nuevo equilibrio de poderes, el presidente "no tendrá el derecho a declinar las candidaturas aprobadas por el Parlamento" y estará "obligado" a acatar estos nombramientos, explicó Putin, partidario de un referéndum para introducir enmiendas constitucionales.
Medvedev ha asumido que se trata de "cambios fundamentales" que modificarían no solo el contenido de la Carta Magna, "sino también el equilibrio de poderes en su conjunto" en Rusia, según las agencias de noticias oficiales.
Por este motivo, considera "obvio" que el Gobierno tenga que apartarse para dar al máximo responsable político del país la "oportunidad" de tomar "todas las decisiones que sean necesarias" a medio plazo.
Medvedev ha aceptado ser el número dos del Consejo de Seguridad, un órgano consultivo que asesora al presidente en cuestiones de seguridad nacional.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha enviado a la Duma la candidatura de Mijaíl Mishustin como nuevo primer ministro tras la dimisión del Gobierno de Dmitri Medvédev.
Mishustin, de 53 años y economista de formación, ejercía desde 2010 el cargo de jefe del Servicio Federal de Impuestos, según informó el Kremlin en un comunicado.
Las principales propuestas de Putin
Estas son las principales propuestas de las enmiendas que el mandatario quiere introducir en la Constitución de 1993 y que tienen como fin otorgar mayores poderes al Parlamento al tiempo que mantienen el actual sistema presidencialista:
1.- Putin se muestra de acuerdo con limitar a dos los mandatos presidenciales. La Constitución vigente únicamente obliga al presidente a dejar el cargo tras ejercer dos mandatos consecutivos, pero no le impide regresar al Kremlin posteriormente.
2.- El mandatario quiere que a partir de ahora la Duma del Estado o Cámara Baja del Parlamento vote la candidatura del primer ministro, cuando hasta ahora se limitaba a dar el visto bueno. Lo mismo ocurrirá con los viceministros y el resto de miembros del Ejecutivo.
El jefe del Kremlin no puede rechazar la decisión de la Cámara Baja, aunque seguirá conservando el derecho de destituir al Gobierno. También conservará el mando directo sobre las Fuerzas Armadas y los órganos de seguridad.
3.- Solo se podrán postular como candidatos a la Presidencia aquellos rusos que hayan vivido en este país durante los últimos 25 años (hasta ahora eran 10) y carezcan de ciudadanía extranjera o permiso de residencia en otro país, tanto en el momento de la votación como antes.
4.- Tampoco podrán tener doble ciudadanía ni permiso de residencia los funcionarios del Estado, desde ministros a jueces o jefes regionales.
5.- Putin propone que a partir de ahora los tratados internacionales solo serán aplicados si no se contradicen con la Carta Magna y no limitan los derechos y libertades de los rusos.
6.- El presidente ruso quiere validar estas reformas por medio de un referéndum.
Más noticias sobre internacional
Sarkozy, protegido en la cárcel por dos agentes de seguridad instalados en una celda vecina
El ministro de Interior francés ha señalado que ha sido una decisión del Ministerio del Interior con el objetivo de "garantizar" la seguridad del ex jefe de Estado.
Reabre al público el museo del Louvre, con restricciones, tras el robo de joyas
El Louvre ha puntualizado que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada "un cierto tiempo".
La Casa Blanca anuncia la cancelación de la reunión entre Trump y Putin en Budapest
El Kremlin había rebajado las expectativas de la reunión prevista alegando que necesita “una preparación seria”. Asimismo, ha rechazado un alto el fuego en Ucrania, afirmando que le serviría a Ucrania para rearmarse.
EE. UU. amenaza a Hamás con aniquilarlo, "si viola el plan" de paz
El vicepresidente JD Vance se encuentra en Israel con el objetivo de afianzar el alto el fuego, muy frágil debido a las acusaciones cruzadas de Hamás y el Gobierno de Israel de romper el acuerdo. No obstante, Vance se ha mostrado optimista y ha reconocido que el desarme de Hamás "llevará algo de tiempo".
Empiezan a demoler parte de la Casa Blanca para construir el salón de baile de Trump
Las obras para construir el salón de baile encargado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca han comenzado con la demolición de una parte de la residencia presidencial, pese a que el mandatario dijo que el nuevo recinto sería un anexo y que no se cambiaría la estructura original del inmueble.
Nicolás Sarkozy llega a la prisión de La Santé para cumplir una condena de cinco años
El expresidente francés ha llegado pasadas las 09:35 horas a la cárcel de La Santé, en París, tras ser hallado culpable de conspiración criminal por intentar obtener fondos del régimen de Gaddafi para su campaña electoral de 2007.
Sanae Takaichi rompe el techo de cristal y se convierte en la primera mujer en ser primera ministra de Japón
Takaichi ha logrado 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba. La dimisión de Ishiba motivó unas primarias en el PLD el pasado día 4 de octubre en las que resultó vencedora en segunda ronda Takaichi, uno de los perfiles del ala dura de la formación.
Nicolás Sarkozy: "No es a un expresidente de la República a quien encierran esta mañana, sino a un inocente"
El expresidente francés ha escrito un mensaje en redes justo antes de partir hacia la cárcel de La Santé, donde ha ingresado para cumplir una condena de cinco años.
La nueva ruta marítima por el Ártico acerca a China a Europa
El portacontenedores chino 'Istanbul Bridge' completó el pasado fin de semana el primer viaje comercial entre China y Europa por el Ártico, una nueva vía que las autoridades del gigante asiático prevén operar regularmente durante los meses de verano a partir de 2026. La ruta ártica (también conocida como Ruta Marítima del Norte o China-Europe Arctic Express Route) reduce en más de un tercio el tiempo de navegación frente a la ruta tradicional por el canal de Suez, y abre nuevas oportunidades a gigantes chinos como AliExpress, Shein o Temu.
¿Dónde pueden acabar las joyas robadas del Louvre?
Las ocho piezas robadas de la galería Apollo del museo Louvre de París son casi imposibles de vender por su alto valor económico e histórico. Si intentan desmontar y verder las piedras de manera independiente, éstas pueden perder entre el 30% y el 50% de su valor.