92 muertos este lunes en Italia, con la menor cifra de contagios en varios meses
92 personas han muerto este lunes en Italia por COVID-19, y se han registrado 300 nuevos contagios; la cifra de nuevos casos es la más baja desde los primeros días de la emergencia. 34 de los fallecimientos y casi la mitad de los contagios, 148, se han registrado en Lombardía, la región del país más golpeada por la pandemia.
El número de casos totales desde que se detectó el virus el 21 de febrero asciende ya a 230 158; 141 981 ciudadanos ya se han curado, y 32 877 han muerto.
Los fallecidos del último día son 92, casi el doble de los 50 reportados el domingo, si bien en esa jornada no se incluían datos de Lombardía, porque no se habían recibido.
Según Protección Civil, en la actualidad hay 8 185 pacientes hospitalizados, 428 menos que el domingo, mientras que los ingresados en la UCI siguen disminuyendo, hasta los 541, doce menos que el día anterior.
Por otra parte, 1 502 pacientes más han recibido el alta en las últimas 24 horas, lo que sitúa el total de curados en 141 981.
Polémica por los voluntarios
En el plano político, el plan del Gobierno italiano de reclutar a unos 60 000 voluntarios, que estarán desplegados en las calles de diferentes ciudades y localidades, para recordar la obligación de cumplir con la regla de distanciamiento físico para evitar nuevos contagios, ha generado polémica.
La iniciativa llega en un momento en el que está creciendo la preocupación, porque en lugares como las playas, los bares o las plazas las personas no siempre están cumpliendo con la separación requerida.
El Ejecutivo ha detallado que la convocatoria para reclutar a estos voluntarios estará abierta a todos los ciudadanos, pero dando prioridad a los desempleados y a los que reciben ayudas sociales.
Ante el aluvión de críticas y reacciones suscitadas, fuentes del Gobierno de Italia han aclarado a la cadena pública RAI que estos "asistentes cívicos" realizarán "16 horas a la semana" de voluntariado, que "cada uno puede regalar a su Ayuntamiento para ayudar a ancianos, llevar la compra y las medicinas, o ayudar a organizar el distanciamiento social".
No se trata, han recalcado las fuentes, "de ninguna vigilancia o de centinelas", puesto que "no podrán pedir documentos" sino limitarse a informar a los cuerpos y fuerzas de seguridad en caso de incumplimiento de las normas de distanciamiento y de reunión.
El anuncio ha generado malestar incluso dentro del propio Gobierno. Así, Interior ha hecho saber que la decisión se ha tomado "sin consulta previa" con este Ministerio, y ha dejado claro que, en cualquier caso, el despliegue no supondrá "obligaciones adicionales" para los miembros de las fuerzas de seguridad.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".