Grecia anuncia el estado de emergencia para Lesbos tras el incendio de Moria
El Gobierno griego ha anunciado que declarará el estado de emergencia para la isla griega de Lesbos, tras el incendio en el campo de Moria, que ha destruido prácticamente todo el recinto y ha dejado sin techo a cerca de 13 000 personas.
El portavoz del Gobierno, Stelios Petsas, ha señalado que además se ha decidido prohibir la salida de la isla de todas las personas que vivían en Moria para evitar una eventual propagación del coronavirus.
Petsas ha asegurado que habrá una "atención inmediata" para albergar a todos los residentes, con especial atención en los más vulnerables. La CE ha anunciado que financiará el traslado y alojamiento a la parte continental de Grecia de los 400 menores no acompañados que siguen en el campo.
Las imágenes en directo de la televisión pública ERT muestran cómo muchos refugiados, incluidos niños, han empezado a moverse por el campo buscando pertenencias, sin que nadie se lo impida, todo a pesar de que en algunos puntos todavía hay pequeñas llamas y las temperaturas de los objetos carbonizados son elevadas.
Varios ministros se han dirigido a la isla para hacer una inspección del lugar y se espera que esta tarde se anuncien medidas inmediatas.
Miles de personas han huido del campo nada mas estallar los incendios y han intentado dirigirse hacia la capital, Mitilene, situada a unos 7 kilómetros de Moria, pero las autoridades de la isla han desplegado un fuerte dispositivo policial que ha bloqueado la carretera de acceso. Además, esta mañana han salido desde Atenas tres escuadrones de la policía antidisturbios para reforzar a las fuerzas de seguridad que se encuentran en el lugar.
Precisamente, desde la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se ha pedido a las personas refugiadas que no intenten viajar a Mitilene.
"Esto podía haberse evitado"
Por su parte, varias organizaciones humanitaria, Oxfam Intermón o Human Rights Watch entre otras, han atribuido el incendio a las "equivocadas" políticas europeas ante el drama de los refugiados y han asegurado que "podía haberse evitado". "No es una sorpresa cuando tienes a 12.000 personas encerradas en un lugar diseñado para 3.000, bajo estricto bloqueo", ha dicho la portavoz de Human Rights Watch en Grecia, Eva Cossé.
El campo lleva en cuarentena desde hace una semana tras la aparición del primer caso de COVID-19. El fuego se ha declarado precisamente después de que se le anunciara a un grupo de 35 personas que habían dado positivo de COVID-19 y que iban a ser trasladadas a una zona especial de aislamiento.
Más noticias sobre internacional
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.